Ambientalistas en Lara, en un clamor desesperado, exigen que paren ya la deforestación y la tala indiscriminada en los parques
Ambientalistas de Lara están desesperados por la deforestación. — Un grito desesperado por la vida resuena en Lara. Ambientalistas alzaron su voz ayer para denunciar los graves daños causados por la tala indiscriminada e invasiones que azotan a parques nacionales como Cerro Saroche y Yacambú.
Se estima que la deforestación de los bosques semiáridos de Lara alcanza cerca de las 500 mil hectáreas, con una ocupación ilegal que ronda las 13 mil hectáreas, lo que representa casi la mitad de la extensión del reservorio natural en Andrés Eloy Blanco.
En busca de frenar este ecocidio, los ambientalistas entregaron una solicitud de medidas cautelares a la Gobernación de Lara, la Alcaldía del Municipio Iribarren y el Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL). El objetivo es que todas las instancias gubernamentales sean conscientes de la gravedad del problema, el cual ya había sido denunciado ante la Fiscalía Superior de Lara a finales de marzo.
Lee también: Vecinos denuncian inseguridad en las plazas de Barquisimeto
“Nos preocupa la destrucción masiva y atroz de todas las plantaciones”, expresó Jorge Elías Perozo, del movimiento Iniciativa Cotoperiz, junto al ambientalista Francisco Cañizalez. “Aspiramos a que las autoridades se pronuncien y tomen medidas para frenar este ecocidio voraz”, agregó.
Los ambientalistas señalan que la deforestación responde a una combinación de intereses comerciales y la acción irresponsable de algunas comunidades. Denuncian que existen habitantes que pagan a depredadores para talar árboles e incluso les suministran motosierras, permitiendo la destrucción acelerada de especies como veras centenarias, curarires y cujíes, codiciadas por su madera para la producción de carbón.
EO // Con información de: La Prensa de Lara