Se trata de aquellos alimentos que no se echan a perder fácilmente

Alimentos no perecederos que siempre debes tener en casa-. Hay ciertos alimentos que es mejor siempre tener en casa, como alguna fruta o algo con lo que podamos cocinar un buen plato en poco tiempo.
Entre estos, una buena idea es asegurarnos de que en nuestra alacena haya unos cuantos alimentos no perecederos, que en cualquier caso de emergencia puedan llegar a ser fundamentales.
Se trata de aquellos alimentos que no se echan a perder fácilmente y que, en cambio, podemos tener en nuestra despensa por bastante tiempo. Tampoco necesitan ser refrigerados.
Vale la pena aclarar que, aunque se conocen con el término “alimentos”, en este grupo también añadimos algunas especias y condimentos que podemos guardar por meses, e incluso años, y seguir usando sin ningún riesgo para nuestra salud.
Te puede interesar: Conoce los 5 tacos mexicanos más populares
Aquí vamos a explorar unos cuantos ejemplos de estos tipos de alimentos y algunos tips al momento de usarlos en la cocina.
Arroz
El arroz es, sin ninguna duda, uno de los cereales más importantes a nivel mundial. Su popularidad se puede explicar en varios factores, como su versatilidad cuando queremos usarlo para cocinar, la posibilidad de jugar con los sabores y, por supuesto, que es un alimento no perecedero.
Granos y legumbres
Acá nos referimos a las caraotas, las lentejas y los garbanzos, que podemos guardar cuando están secos en un lugar fresco y sin humedad; de esta forma, los podemos conservar por muchísimo tiempo.
Además, los tres ejemplos de granos que mencionamos nos permiten cocinar todo tipo de recetas, teniéndolos como protagonistas del plato o como uno de los complementos o acompañantes.
Por ejemplo, podemos preparar una crema de lentejas, cocinar unas caraotas con carne o añadirlos a una ensalada, y hacer un hummus con garbanzos. Tres opciones muy distintas usando granos.
Leer más: Conoce estas recetas de salsas caseras venezolanas para cada ocasión
Pasta
En este caso, vale la pena aclarar que no nos referimos a la pasta casera y fresca que, aunque, tiene un sabor y una textura particular. Al hablar de los alimentos no perecederos estamos señalando la pasta que compramos en las tiendas o supermercados.
Además, nos referimos a los diferentes tipos que encontramos: espagueti, linguine, cabellos de ángel, fettuccine, fusilli, pappardelle, tagliatelle, penne, rigatoni y un largo etcétera de opciones; todos son alimentos no perecederos.
EO//Con información de: Recetas Nestle