«Si se espera un tsunami, uno está satisfecho si solo hay tormenta», terció
Alemania ve espacio para seguir negociando aranceles al acero y aluminio con EE.UU.

Alemania ve espacio para seguir negociando aranceles al acero y aluminio con EE.UU. – El Gobierno alemán manifestó este lunes que uno de los ámbitos en el que ve espacio para seguir negociando en el marco del acuerdo arancelario alcanzado entre EE.UU. y la Unión Europea son los gravámenes del 50 % al acero y al aluminio.

«El acero y el aluminio todavía tienen el 50 %. Ahí vemos la necesidad de seguir negociando», declaró el portavoz adjunto de la Cancillería, Sebastian Hille, durante una rueda de prensa ordinaria en Berlín, en la que señaló que ése es uno de los ámbitos a los que el Gobierno está «especialmente atento».

En línea con el mensaje difundido el domingo por el canciller alemán, Friedrich Merz, el portavoz defendió de las críticas el acuerdo cerrado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el presidente estadounidense, Donald Trump, con la argumentación de que se trata de un mal menor y de que una escalada y una guerra comercial tendrían consecuencias aún peores para la economía europea.

En concreto, Hille saludó el hecho de que los aranceles a los automóviles europeos se vayan a situar también en el 15 % y no en el 27,5 % actual, lo que refleja «los intereses clave de Alemania y de Europa».

Leer también: Egipto registra el máximo consumo de electricidad en su historia por la ola de calor

Con respeto a las importaciones de gas de EE.UU., indicó que este punto hay que verlo en el contexto de la estrategia para reducir progresivamente las importaciones de energía de Rusia y que por ello es una medida que contribuye a la seguridad energética europea.

Frente a las críticas procedentes de otros países europeos, Hille instó a centrarse ahora en negociar los detalles del acuerdo y reiteró que «no se trata de lo deseable, sino de lo que es factible» y que la política se mueve únicamente en el ámbito de lo posible.

Por su parte, la ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, destacó este lunes en un comunicado que el acuerdo implica «retos» para la economía alemana, pero que al mismo tiempo le dará «seguridad», por lo que es necesario que rápidamente haya claridad sobre la implementación.

Reiche señaló que para las empresas alemanas es particularmente importante que haya buenas relaciones comerciales con EE.UU.

EO// con información de: Globovisión