El hombre de la voz ronca, que debutó en 1991 con el disco ‘Viviendo deprisa’ llevó al público a recorrer distintas etapas de su carrera con temas que fueron un éxito

Alejandro Sans arrancó fuerte en su gira por México ¿Y ahora qué-. Como la premisa de su nuevo disco, Alejandro Sanz salió de la oscuridad hacia la luz del escenario del Auditorio GNP de la ciudad de Puebla, centro de México, para reencontrarse este jueves con las 8.000 personas que agotaron el segundo de sus 24 conciertos en este país que tanto lo quiere.
La gira ‘¿Y ahora qué?’, que toma el nombre de su más reciente placa y eligió a México como punto de partida, continuará por Mérida, Ciudad de México y otras ciudades hasta cerrar en Torreón (Coahuila) a finales de octubre, con un repertorio que combina lo clásico y lo nuevo de más de tres décadas de carrera.
Después del intro, un largo grito de la grada anticipa a un piano sutil que comienza la velada y un “Ya no duele” afilado por un Sanz, quien con su guitarra dio inicio a ‘Desde cuando’, sucedida por un “Puebla” del cantante y una retahíla de canciones ya conocidas como ‘Capitán Tapón’ y ‘La música no se toca’, que pusieron muy arriba al público desde el inicio.
Rápidamente, el madrileño alternó con “Por bandera”, donde ondeó el tricolor mexicano acompañado de un estandarte de paz; y siguió acompañado por sus coristas a estrenar en vivo ‘Bésame’, su más reciente dueto con Shakira, uno de los momentos más esperados de la noche.
Leer también: La princesa Kate Middleton reapareció con un nuevo look
El clímax emocional comenzó con ‘Quisiera ser’ y el debut en vivo de la movida ‘Hoy no me siento bien’, su reciente colaboración con Grupo Frontera, para dar paso al momento íntimo de ‘Regálame la silla donde te esperé’.
Todo este repertorio es el camino labrado para soltar los primeros acordes de ‘Amiga mía’, que desataron en el público primero un unísono ruido de emoción y luego los más sonoros coros del público para el artista con el álbum más vendido en la historia de España.
De momentos, los asistentes cambiaron radicalmente la intimidad para subir el tempo y alternar con Sanz el estribillo de ‘Todo aquello que me diste’ y ‘No es lo mismo’.
El hombre de la voz ronca, que debutó en 1991 con el disco ‘Viviendo deprisa’ llevó al público a recorrer distintas etapas de su carrera con temas como el laureado ‘Cuando nadie me ve’, ‘El alma al aire’, la introspección de ‘Mi marciana’ y ‘Yo te traigo… 20 años’, con las que selló un viaje musical de más de tres décadas y una relación con México que siempre crece.
EO/// Con información de: El Aragüeño
