De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno australiano, los casos de sífilis en mujeres aumentaron un 5 % en solo un año, y un 20 % en los últimos cinco años
Advierten sobre el aumento de una enfermedad mortal

Advierten sobre el aumento de una enfermedad mortal – Una infección de transmisión sexual, que fue común en la era victoriana y que estuvo a punto de erradicarse en los años 2000, está resurgiendo con fuerza en Australia, especialmente entre mujeres en edad fértil, según reporta The Daily Mail.

Esta enfermedad bacteriana se transmite principalmente por contacto sexual oral, vaginal o anal, aunque también puede contagiarse durante el embarazo, lo que representa un riesgo crítico para los bebés por nacer. De no detectarse en las primeras etapas, puede causar abortos espontáneos o mortinatos, ya que es posible que el feto se infecte en el útero.

El Real Colegio Australiano de Médicos Generales informó que en 2024 se registraron 8.928 casos de sífilis en el país, una cifra muy superior a los 3.881 casos de hace diez años y a los 1.962 reportados en 2004. Además, antes, los casos se concentraban en regiones remotas del norte del país, pero ahora se detectan mayoritariamente en grandes ciudades como Sídney y Melbourne.

Leer también: Dirección Municipal de Salud atendió 2 mil 427 solicitudes en julio

La sífilis es conocida como una enfermedad silenciosa, debido a que puede no presentar síntomas durante años. Cuando aparecen, suelen hacerlo entre 10 y 90 días después de la infección. Sin tratamiento, puede provocar complicaciones graves como ceguera, parálisis, daño a órganos, demencia e incluso la muerte.

Con respecto al aumento en los casos en mujeres embarazadas, los expertos estiman que se podría deber a la mejora en los procesos de detección, sobre todo durante la gestación. Otro factor sería el uso extendido de la profilaxis previa a la exposición, que ha llevado a una disminución en el uso del preservativo.

EO// con información de: RT