Afirman que cada vez mas son engañados por fotos, videos u otros contenidos que encuentran en la red
Adolescentes presentan incapacidad al identificar contenido falso en línea.- Según un nuevo estudio publicado el miércoles por Common Sense Media. Los adolescentes estadounidenses afirman que cada vez mas son engañados por fotos, videos u otros contenidos que encuentran en la red. Todo esto debido a que la inteligencia artificial facilita la producción de contenidos falsos.
Common Sense Media, un grupo sin ánimo de lucro, consultó a 1.000 adolescentes de entre 13 y 18 años sobre sus experiencias con medios creados por herramientas de IA generativa. Alrededor del 35% de estos adolescentes declararon haber sido engañado por contenidos falsos en línea. No obstante, un 41% más declaró haber encontrado contenidos reales pero engañosos, y un 22% dijo haber compartido información que resultó ser falsa.
Leer también: Google ha lanzado una nueva versión IA gratuita de Gemini 2.0
Ahora bien, Dos años después del lanzamiento de ChatGPT, el campo de la IA está cada vez más lleno, con la llegada meteórica de DeepSeek. Sin embargo, según un estudio de Cornell, la Universidad de Washington y la Universidad de Waterloo publicado en julio de 2024, los mejores modelos siguen siendo propensos a las alucinaciones, lo que significa que incluso las mejores plataformas de IA siguen creando información falsa de la nada.
Por lo que, los adolescentes que se encontraron con contenidos falsos en internet eran más propensos a decir que la IA agravarían su verificación de la información en línea, según el estudio de Common Sense, la encuesta también preguntaba, a los adolescentes qué pensaban de las principales empresas tecnológicas, como Google, Apple, Meta, TikTok y Microsoft. A lo que respondieron que, casi la mitad de los adolescentes no confía en que las grandes tecnológicas tomen decisiones responsables sobre el uso de la IA.
Por tal motivo, la desconfianza de los adolescentes hacia las grandes empresas tecnológicas coincide con el creciente descontento de los estadounidenses hacia ellas. Los adultos estadounidenses también tienen que lidiar con el aumento de contenidos engañosos, exacerbados por la erosión de las ya limitadas barreras digitales.
EO// con información de: Recopilación de web