Aceptar sin incertidumbre es paz interior

La paz interior es un estado de calma, equilibrio y serenidad mental y emocional que se mantiene a pesar de los factores estresantes, permitiendo sentirse en armonía consigo mismo y con el entorno
Aceptar sin incertidumbre es paz interior

Aceptar sin incertidumbre es paz interior-. Implica la capacidad de liberar pensamientos y sentimientos negativos como el estrés, ansiedad o el miedo, fomentando así el bienestar personal y una mejor calidad de vida, y aunque no se trata de evitar los problemas, sino de afrontarlos con una perspectiva más tranquila, lo que se puede cultivar a través de prácticas como la gratitud o la aceptación de las propias imperfecciones. 

Leer más: Vive sin miedo, que la violencia no se te escape de las manos

Aunque no es facil adquirir una paz interior en medio de las dificultades; es importante considerar que no se trata de los demás, se trata de nuestra salud mental y espiritual.

Algunos expertos motivacionales aseguran que la clave para obtener tu paz interior es estar dispuesto a la perdida, a aceptar que todo es transitorio, que el mundo no se va a acomplar a tu mente sino que tú tienes que acoplarte al mundo.

«Los seres humanos somos transitorios, todo se acaba, entonces hay que vivir el momento, no adelantarse a lo que puede pasar y mantener esa incertidumbre que agobia nuestras vidas».

Pero, ¿Es posible lograrla? ¿Cómo lo mejoro?

Según la psicóloga y creadora de contenido en TikTok, Silvia Severino, explica a través de sus redes sociales la importancia de dejar de quejarnos. «Cuando nos quejamos, aunque sea por costumbre, estamos enviando mensajes negativos a nuestra mente constantemente y eso nos agota sin que nos demos cuenta».

Asimismo, sugiere dejar de lado el decir “no tengo tiempo”. Señala que repetirla contribuye a una sensación de sobrecarga y descontrol, lo que eleva los niveles de estrés.

La psicóloga también aborda el papel que desempeñan los bienes materiales en la búsqueda de la felicidad. “Deja de obsesionarte con lo material. ‘Cuando tenga esto seré feliz’, ‘cuando llegue a esto seré feliz’, ‘cuando termine esto seré feliz’ y ‘cuando consiga esto seré feliz’. Mentira, las cosas materiales nos llevan a vacíos emocionales y solo lo tapan por un rato”.

Leer también: Declaran brote de ébola en el Congo con al menos 28 personas fallecidas

La paz interior y el perdón

Algunas personas les cuesta tanto perdonar algunos errores o aceptar sus culpas; y es que esta palabra es tan poderosa que cuesta salir de nuestros corazones. Hay quienes afirman esta ideología, entre ellos el actor y músico canadiense Keanu Reeves, quien en una entrevista opinó que el perdón genera paz interior y «evita el sufrimiento».

«Guardar rencor nos encierra en un círculo de sufrimiento. El odio, la rabia y el enfado se instalan en nosotros y pueden afectar a muchos ámbitos de nuestra vida diaria”, advierte también la psicóloga  Montse Marsà, de Mundopsicologos.com.

¿El yoga es otra opción?

La práctica del yoga, sostienen quienes la practican, como Cruz Milagros Franco, fundadora de Yoga Cruzmi en Maturín, estado Monagas, Venezuela, que esta practica te enseña a través de tu respiración y sensaciones corporales, a alejar la mente del estrés diario y fomenta la calma. 

Contó en fechas pasadas al Diario El Oriental de Monagas que pasó por momentos de depresión, ansiedad, y la practica del yoga «salvó su vida».

¿Qué dice la biblia de tu paz interior?

La Biblia presenta la paz interior espiritual como una experiencia sobrenatural que se obtiene a través de una relación con Dios, la confianza en Él, y la influencia del Espíritu Santo. Se alcanza al aceptar el perdón divino, conocer y obedecer sus principios, y confiar en su plan, lo que nos libra del miedo y nos brinda una profunda calma que trasciende las circunstancias externas. 

Finalmente podemos concretar que la paz interior es un tesoro valioso que no debemos perder, es importante fomentar la necesidad de abrazarla tantas veces sean necesarias, es un tema tan amplio y que más del 80% de las personas llegan a perderla, por lo menos por un instante, lo importante es traerla de vuelta pensando que se trata de nuestra salud, de no permitir que nada ni nadie la arruine o la empañe.

EO// Redacción: Lcda. Carlenis Avendaño