“Un agricultor de El Jarillo, que antes vendía 100 kilos de frutas u hortalizas a un supermercado, ahora apenas coloca el 50%”

Fedeagro alerta sobre disminución en el consumo de frutas y hortalizas en Venezuela-. Emilio Breindembach, director de Hortalizas del gremio, señaló que la caída del poder adquisitivo ha desplazado a los productos perecederos en las prioridades de consumo de los hogares venezolanos. “La incertidumbre económica ha impactado directamente al sector agrario, y una de las formas en que se evidencia es con la disminución en la demanda de frutas y hortalizas”, expresó.
Según Breindembach, los agricultores enfrentan una reducción drástica en sus ventas. “Un agricultor de El Jarillo, que antes vendía 100 kilos de frutas u hortalizas a un supermercado, ahora apenas coloca el 50%”, ejemplificó. A esta situación se suma el retraso en los pagos por parte de los supermercados, que pueden extenderse hasta seis meses, agravando aún más la crisis del sector.
Te puede interesar: Producción de cacao se fortalece con prácticas agroecológicas en Barinas
El dirigente gremial también destacó los desafíos estructurales que enfrentan los productores: altos costos de insumos, efectos del cambio climático y bajo consumo. “Aun así, seguimos trabajando y buscando acuerdos con los supermercados para garantizar pagos puntuales”, afirmó.
Breindembach hizo énfasis en el deterioro de la agricultura familiar, que representa el 80% de la producción agrícola del país. “Este sector, aunque produce menos que el 20% restante, pierde sus inversiones y su sustento. La venta de durazno, por ejemplo, ha caído entre un 70% y 80%, al no ser un producto prioritario”, indicó.
Entre los rubros más afectados se encuentran el cebollín, calabacín, pepino y berenjena. Las zonas más golpeadas por esta situación incluyen El Jarillo, San Pedro de los Altos (Miranda), Colonia Tovar (Aragua) y Bajo Seco (La Guaira).
EO // Con información de Noticias al minuto