El reajuste se calculará en petros y se pagarán en bolívares, en algunos casos a través un sistema de control y recarga denominado Cobretag

A partir de este martes 15 de agosto, las tarifas de peajes en todo el país aumentarán en diferentes cantidades, según el tipo de vehículo. Estos cambios están establecidos en un oficio emitido por la Dirección Nacional de Peajes del Ministerio del Transporte el 9 de agosto, dirigido a gobernaciones, alcaldías y entes descentralizados.

El texto indica que los vehículos livianos y microbuses pagarán una nueva tarifa de 15 bolívares, mientras que los autobuses pagarán 20 bolívares y los vehículos de carga liviana pagarán 100 bolívares.

En cuanto a los vehículos de carga pesada, las tarifas varían: dos ejes pagarán 120 bolívares, tres ejes 130 bolívares, cuatro ejes 140 bolívares, cinco ejes 170 bolívares y seis ejes 200 bolívares.

Este ajuste se basa en la Resolución N° 003 del ministerio, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.568 el 10 de febrero de este año, que especifica que las tarifas se calcularán en petros y se pagarán en bolívares.

El pago de este impuesto en nueve estados, incluyendo el Distrito Capital, se realiza a través del sistema Cobretag, implementado por las gobernaciones en asociación con el consorcio Cobremex. En el resto de los peajes del país se puede realizar el pago en efectivo, con tarjeta de crédito o débito, o a través de sistemas automatizados, utilizando tarjetas inteligentes. Es importante destacar que no se acepta moneda extranjera como forma de pago en ninguno de los peajes.

Con el objetivo de garantizar el mantenimiento de las autopistas y brindar asistencia vial a los usuarios, los gobiernos regionales han reactivado varios peajes en diferentes áreas del país.

Algunos de ellos son Tazón, ubicado en la Autopista Regional del Centro en la salida de Caracas; La Cabrera, Las Tejerías y Villa de Cura en el estado Aragua; Caseteja en Yaritagua, en Yaracuy; La Entrada y Guacara en Carabobo; La Lucía, Boconoíto y La Cascada en Portuguesa; Dos Caminos, El Sombrero, Estación Pascua I, Estación Pascua II, Estación El Rastro y Estación La Negra en Guárico; Los Potocos, San Juan de Unare, Mesones, Guanipa, La Ceiba y Las Piedritas en Anzoátegui; El Peñón en la parroquia Valentín Valiente en Sucre; El Blanquero y Tejero en Monagas; Boca de Aroa, Maicillal, Los Médanos y Los Pedros en Falcón; Punta de Piedra, El Encanto, El Venado, La Chinita, Santa Rita y Virgen del Rosario en Zulia, además de los ubicados en los municipios Mara y Guajira.

EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: Globovisión