Investigadores de la Universidad de Purdue han desarrollado HADAR, una tecnología revolucionaria que permite a la inteligencia artificial (IA) «ver» en la oscuridad con la misma precisión que en plena luz del día. HADAR, que significa «Detección y alcance asistidos por calor», utiliza la física térmica, la imagen infrarroja y el aprendizaje automático para superar las limitaciones de la visión en entornos oscuros

En un avance científico revolucionario en el campo de la robótica y los vehículos, los investigadores de la Universidad de Purdue han presentado HADAR, una tecnología innovadora que permite a la inteligencia artificial (IA) percibir su entorno en la oscuridad con la misma precisión que si estuviera iluminado por la luz del día.
HADAR, cuyo nombre significa «Detección y alcance asistidos por calor», combina principios de la física térmica, la imagen infrarroja y el aprendizaje automático para superar las limitaciones de la visión en la oscuridad.
Según explica Teche Blog, HADAR desafía la oscuridad total al captar y analizar las señales de calor enmarañadas para determinar con precisión la temperatura, la emisividad y la textura (TeX) de todos los objetos presentes en la escena.
Esto significa que HADAR puede «ver» la textura y la profundidad a través de la oscuridad, de la misma manera que lo haría en condiciones de luz solar intensa, e incluso detectar características físicas que van más allá de lo que pueden captar las imágenes visibles RGB o los sensores térmicos convencionales.
EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: 800 Noticias