El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 120 millones de dólares el lunes 7 de agosto a los bancos en respuesta al aumento del tipo de cambio oficial durante la semana pasada y con el objetivo de fortalecer la oferta de divisas en un mercado con una mayor demanda, aunque no al nivel del año pasado en agosto

Esta es la cantidad más alta que el BCV ha colocado en una sola operación de intervención cambiaria desde el 29 de mayo, cuando vendió un total de 121 millones de dólares a las entidades financieras.

En comparación con la intervención del lunes 31 de julio, hubo un incremento del 50%. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el BCV vendió consecutivamente 60 millones de dólares adicionales entre el 2 y el 4 de agosto, lo que llevó el costo total de intervención a 140 millones de dólares al cierre de la semana pasada.

Aunque los analistas financieros esperaban una intervención más sustancial por parte del BCV el lunes, es probable que la entidad intervenga nuevamente en los próximos días hábiles de la semana en función del comportamiento de los precios en el mercado.

El precio de colocación de este lunes fue de 34,19 bolívares por euro, un aumento del 3,86% en comparación con la venta del viernes 4 de agosto. En comparación con la cotización del lunes 31 de julio, cuando se vendieron 80 millones de dólares, el aumento es del 5,01%.

Con esta intervención, el costo acumulado en lo que va del año de la política de contención cambiaria del BCV alcanza los 2.665 millones de dólares, todavía por debajo del monto acumulado hasta la misma fecha del año pasado en un 9%. Hasta el 8 de agosto de 2022, el BCV había vendido un monto de intervención de 2.905 millones de dólares.

Por otro lado, la liquidez monetaria en Venezuela aumentó un 12,86% en julio y llegó a 43.380 millones de dólares, marcando un nuevo hito desde la última reconversión monetaria. Sin embargo, este resultado marca una desaceleración en comparación con el incremento del 16,51% reportado en junio.

El Banco Central de Venezuela ha mantenido una disciplina fiscal sólida, pero a pesar de ello, tanto la inflación como el tipo de cambio continúan mostrando una clara tendencia al alza.

Los analistas han señalado que el gasto público ha aumentado en las últimas semanas debido a los incrementos en los bonos otorgados a través del Sistema Patria. A medida que se incrementa el gasto, se espera que haya una mayor demanda de divisas, lo que podría haber llevado al BCV a realizar esta intervención para reforzar la oferta de divisas en el mercado.

Es importante destacar que el tipo de cambio oficial en Venezuela ha experimentado una fuerte volatilidad en los últimos años, lo que ha generado dificultades para acceder a divisas y ha contribuido a la crisis económica que enfrenta el país.

El BCV continuará monitoreando de cerca la situación cambiaria y tomará las medidas necesarias para mantener la estabilidad del mercado de divisas. Sin embargo, los desafíos económicos que enfrenta Venezuela requieren soluciones a largo plazo, como la implementación de políticas fiscales y monetarias adecuadas, así como la promoción de la inversión y el desarrollo económico sostenible.

EO// Redacción: Joseph Mcgregor Laverde // Con información de: 800 Noticias