|

Señalan que integración de criptos en la banca venezolana es factible

De avanzar este proyecto, se aceleraría la diversificación económica de Venezuela, al permitir que usuarios y empresas evolucionen financieramente
Señalan que integración de criptos en la banca venezolana es factible

Señalan que integración de criptos en la banca venezolana es factible-. El sistema financiero de Venezuela, se encuentra ante una oportunidad tecnológica que podría transformar la manera en que las personas y las empresas manejan su dinero.

En declaraciones ofrecidas a Radio Fe y Alegría Noticias, el especialista José Maldonado aseguró que Venezuela ya posee la infraestructura tecnológica necesaria para conectar la banca tradicional con el mundo de las criptomonedas.

A diferencia de lo que se suele pensar, no hacen falta años de desarrollo técnico, pues los canales digitales y las plataformas requeridas ya están construidos y listos para funcionar en el momento en que se decida utilizarlos.

Maldonado explica que esta integración permitiría una operatividad transparente, donde el usuario paga con activos digitales y el comercio recibe bolívares de manera automática e instantánea.

Leer también: Fedecámaras busca fortalecer las exportaciones de productos terminados

Este avance eliminaría las fricciones actuales que obligan a las personas a recurrir a mercados informales para cambiar sus divisas, ofreciendo en su lugar una experiencia de pago fluida que aprovecha la rapidez de la tecnología blockchain dentro de la seguridad de la banca nacional.

Esta integración no solo facilitaría las transacciones diarias eliminando intermediarios, sino que también aceleraría la diversificación económica del país, permitiendo que tanto empresas como personas naturales evolucionen financieramente con nuevas capacidades de pago.

Maldonado destaca que si este proyecto avanza en su aplicación práctica, servicios y aplicaciones de crédito populares, como Cashea, podrían habilitar pagos directos con criptomonedas.

Esto potenciaría el uso de estas tecnologías que, según explica, los venezolanos adoptaron inicialmente por necesidad ante la situación económica y que ahora podrían integrarse formalmente al sistema financiero nacional.

EO// Con información de: Banca y Negocios