Tener confianza en los demás refleja tu seguridad

Confiar con discreción y que confíen en nosotros nos libera para amar más profundamente
Tener confianza en los demás refleja tu seguridad

Tener confianza en los demás refleja tu seguridad-. La confianza es un sentimiento de seguridad y creencia en la fiabilidad de algo o alguien, y puede manifestarse en la autoconfianza, la confianza en otros y en la confianza en situaciones específicas. Es fundamental para las relaciones sociales, el trabajo en equipo y la cooperación, ya que reduce la incertidumbre y facilita la comunicación y el logro de objetivos.

Se considera comúnmente una dinámica que se da entre dos o más personas. Pero la confianza en uno mismo es al menos tan necesaria o incluso más crucial que la confianza relacional. Sugiero usar la definición exacta de confianza tanto para uno como para los demás: Confío en mí si creo que me permitiré conocer mi propia verdad y que me trataré con amabilidad.

A veces nos detenemos a pensar un poco porque nos limitamos a muchas cosas, simplemente porque no nos tenemos la confianza necesaria para hacer cosas que tememos o porque pensamos que nos va a salir mal, dejando a un lado las oportunidades que se nos presentan.

Leer también: Una reflexión sobre los cinco sentidos

Confiar en uno mismo no significa tener todas las respuestas ni ser infalible. Significa reconocer nuestras capacidades, aceptar nuestras vulnerabilidades y saber que, pase lo que pase, podemos sostenernos.

Confiar en los demás no es un acto de ingenuidad, sino de valentía. Pero esa valentía se fortalece cuando sabemos que, si algo sale mal, no nos derrumbaremos. La autoconfianza nos permite abrirnos sin perder el equilibrio.

La confianza en los demás es un reflejo de la confianza que tenemos en nosotros mismos. No se trata de construir muros, sino de fortalecer los cimientos. Porque cuando uno se siente firme por dentro, puede abrirse al mundo sin temor.

EO/// Redacción de Heidi Campos