|

Epidemia de chikunguya se suma a las múltiples crisis que sufre Cuba

Esta semana las autoridades del país emplearon por primera vez la palabra epidemia para describir la situación
Epidemia de chikunguña se suma a las múltiples crisis que sufre Cuba

Epidemia de chikunguña se suma a las múltiples crisis que sufre Cuba-. Una epidemia de dengue y chikunguña, con miles de nuevos casos semanales, está barriendo Cuba, que suma esta crisis sanitaria a la energética, la demográfica, la alimentaria y, la que subyace debajo de todas ellas, la económica.

Esta semana las autoridades del país emplearon por primera vez la palabra epidemia para describir la situación. Fue el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien señaló en una reunión de seguimiento del brote de arbovirosis: «Vamos a trabajar esta epidemia como mismo se trabajó la covid-19».

Para entonces la situación epidemiológica del chikunguña, el dengue y el oropouche -tres enfermedades transmitidas por el picotazo de mosquitos y otros insectos- se había complicado enormemente, comprometiendo las capacidades de respuesta del país.

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, calificó la situación epidemiológica de «aguda».

Te puede interesar: Papa León XIV advierte que «no habrá paz sin justicia» durante el Jubileo de los Pobres en el Vaticano

Las autoridades sanitarias apenas han proporcionado datos generales, más allá de hablar de 21.681 casos de chikunguña (sin precisar fechas) y de unos 2.360 de dengue (principalmente con la variante más peligrosa, la hemorrágica).

Esta semana apuntaron además que alrededor del 30 % de la población podría haberse infectado ya de alguna de las tres enfermedades, tasa muy distante de las cifras previas.

En Santiago de Cuba reportaron recientemente unos 1.200 «casos febriles inespecíficos» (un síntoma común de las tres enfermedades) al día y el diario oficial Girón informó de hasta 4.000 casos semanales en la provincia de Matanzas (oeste).

El Gobierno cubano no ha reconocido hasta el momento ninguna muerte ligada a esta epidemia, pese a informaciones y denuncias en redes sociales a este respecto.

Las tres enfermedades, especialmente el chikunguña -con sus altas fiebres, sus dolores articulares y la pérdida del apetito- están en el día a día de la isla, donde la enfermedad ha causado miles de bajas en oficinas estatales y negocios privados, escuelas, hospitales y mercados.

Leer más: Comenzó referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

El Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder) ha cancelado juegos de la Serie Nacional de Béisbol por acumulación de casos de distintas arbovirosis entre los peloteros de varios equipos de la primera liga de la isla.

Por su parte, el Ballet Nacional de Cuba se vio forzado el pasado fin de semana a suspender las representaciones que tenía previstas en el Teatro Nacional de La Habana «a pesar de los esfuerzos por reajustar programas y elencos».

No obstante, estos virus llevan meses circulando por la isla. En julio las autoridades sanitarias de la provincia de Matanzas (oeste) confirmaron un brote de chikunguña en el municipio de Perico, según informó el diario oficial Girón, localidad donde se estima que se encuentra el paciente cero.

EFE ha solicitado entrevistas con responsables del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y hasta el momento no ha recibido respuesta afirmativa.

EO//Con información de: EFE