El recorrido estuvo enmarcado en la Expo Flor y Café Caripe 2025 y los participantes visitaron cuatro haciendas cafetaleras de las parroquias Teresén y El Guácharo del municipio

Ruta Turística «Aroma y Café» guia a usuarios por el paso a paso de la producción-. Propios y visitantes disfrutaron de la Ruta Turística «Aroma y Café», que mostró el paso a paso de la tan deleitante infusión en las parroquias El Guácharo y Teresén del municipio Caripe, al norte del estado Monagas.
El recorrido, promovido por el gobernador Ernesto Luna en articulación con Corpoturismo y el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), fue uno de los tantos entretenimientos y atractivos que ofreció la Expo Flor y Café Caripe 2025, celebrada del 13 al 16 de este mes.
El director ejecutivo de Inatur, José Ángel Perdomo; la alcaldesa de Dalila Rosillo y la Autoridad Única de Turismo, Rossi Salazar, acompañaron a los turistas y lugareños en un recorrido que partió de la Plaza Bolívar de Caripe y recorrió los ricos suelos y sembradíos de las haciendas cafetaleras La Cueva del Guácharo, Quiriquire, Café Santa Inés y Gualberto Café del Jardín de Oriente.
Te puede interesar: Reconocen legado de Gustavo Buonafina pionero del café Variedad Caripe
Durante este paseo, los propietarios, gerentes y cultivadores del café ofrecieron a los asistentes una inducción del proceso que se realiza desde la siembra y cultivo del cerezo hasta el disfrute de la tradicional tacita de café.
«Gracias a estas acciones de la Corporación de Turismo y de Inatur, iniciativa que refuerza el gobernador Ernesto Luna, hoy los prestadores de servicio ofrecen este atractivo para mostrar las bondades de esta zona y las técnicas artesanales ancestrales de la siembra y cultivo del café», precisó el director ejecutivo del Instituto.
Entre tanto, la alcaldesa Rosillo destacó la importancia de que las personas sepan que, dada la cercanía de las haciendas La Cueva del Guacharo, Quiriquire y Santa Inés con el Monumento Natural Alejandro de Humbolt, conocido como La Cueva del Guacharo; los procesos de producción y cosecha que aplican son agroecológicos para garantizar la preservación de esta maravilla de la naturaleza.
Leer más: Presentan propuesta para cambio de nombre de la capital del municipio Cedeño
A esta gran aventura se sumaron los representantes de la delegación ProColombia, con la presencia de Ruth Rodríguez, directora ejecutiva de Café General, y Nelson Villada, jefe marketing de Café Santa Helena; así como la periodista Claudia Hernández, de Televén.
Samuel Silva, uno de los propietarios de la hacienda Gualberto Café del Jardín de Oriente, explicó paso a paso los procesos de este grano: la recolección, pesado, retiro de la concha, extracción de pulpa, secado, trilla, clasificación del fruto, tostado y empaquetado.
EO//Con información de: Prensa Oficial
