Realizan jornada médico asistencial a la comunidad indígena Pumé en Apure

El operativo logró atender de manera integral a más de veinte familias pertenecientes al pueblo indígena Pumé, una etnia con profundas raíces en la región llanera
Realizan jornada médico asistencial a la comunidad indígena Pumé en Apure

Realizan jornada médico asistencial a la comunidad indígena Pumé en Apure-. Una jornada médico asistencial de carácter interinstitucional ejecutada en la comunidad El Manglar, ubicada en el municipio Biruaca del estado Apure, representando un esfuerzo coordinado para llevar atención primaria y apoyo social a poblaciones históricamente vulnerables.

La actividad fue impulsada por un conglomerado de organismos públicos que incluyó al personal médico de la Zona Operativa de Defensa Integral ZODI N° 31 Apure, el Instituto de Salud del estado Apure (INSALUD), el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y el Movimiento Familia Militar por Venezuela, entre otras instituciones aliadas.

El operativo logró atender de manera integral a más de veinte familias pertenecientes al pueblo indígena Pumé, una etnia con profundas raíces en la región llanera, llevando servicios de salud directamente a su hábitat como parte de una política de inclusión y soberanía sanitaria.

El operativo médico, diseñado con un enfoque preventivo y curativo, incluyó una diversidad de servicios esenciales para cubrir las necesidades más urgentes de la comunidad. La jornada contempló un amplio esquema de inmunización para proteger a niños y adultos contra enfermedades prevenibles, consultas especializadas de medicina general y pediatría para realizar diagnósticos precisos, una campaña de desparasitación masiva para mejorar la salud intestinal, y un riguroso control de nutrición, especialmente en la población infantil, para identificar y atender casos de desnutrición o deficiencias alimentarias.

Leer también: Avanza articulación para la preservación del Centro Histórico de Barcelona

Paralelamente a la entrega gratuita de medicamentos prescritos durante las consultas, el personal desplegado realizó actividades recreativas y lúdicas dirigidas a los más pequeños de la comunidad, creando un ambiente de confianza y alegría. Como un gesto de apoyo integral que trasciende lo puramente asistencial, se procedió a la entrega de hamacas, útiles escolares y ropa deportiva, artículos de primera necesidad que contribuyen a mejorar las condiciones de vida, el descanso y el desarrollo educativo de los niños y niñas de la comunidad El Manglar.

Esta intervención interinstitucional refleja el compromiso del Estado venezolano con la garantía efectiva del derecho a la salud y a una vida digna para los pueblos originarios, often marginados en el acceso a servicios básicos. La articulación entre instituciones militares, de salud y dedicadas a los pueblos indígenas demuestra un modelo de gestión pública que busca cerrar las brechas de desigualdad y llevar el desarrollo social a las comunidades más remotas del territorio nacional.

La jornada no solo cumplió con el objetivo inmediato de prevenir enfermedades y brindar tratamientos necesarios, sino que también fortaleció el vínculo entre el Estado y la comunidad Pumé, reafirmando la corresponsabilidad en la construcción de un sistema de protección social inclusivo y culturalmente sensible que honre las tradiciones y mejore la calidad de vida de los pueblos ancestrales de Venezuela.

EO/// Con información de: Notiapure