El cuerpo momificado será devuelto al lugar sagrado en el que permaneció durante varios siglos

La momia de un niño inca vuelve al lugar donde se ofrendó hace más de 500 años –. «El niño del Aconcagua», la momia inca que data del siglo XVI, será devuelto a la cordillera de Los Andes, en la parte Argentina, cuatro décadas después de haber sido encontrado a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El cuerpo comenzó el sábado pasado su regreso a la montaña desde una sede del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano de Mendoza, en donde permanecerá durante algunas semanas, aunque no podrá ser visto por el público.
Posteriormente, el cuerpo momificado será devuelto al lugar sagrado en el que permaneció durante varios siglos. El traslado pondrá fin a una polémica protagonizada por los pueblos indígenas de la región, que reclamaban su devolución para que fuera respetado como un ser humano, que es su ancestro, y no se le utilizara simplemente como objeto de estudio científico.
Leer también: Expertos venezolanos crean estrategias para optimizar kit contra dragón amarillo
El diario El Sol de Mendoza informó que el traslado forma parte de un proyecto de reparación histórica y preservación patrimonial, acordado entre las autoridades de Mendoza, especialistas en conservación y comunidades indígenas vinculadas al Camino Ancestral Qhapaq Ñan, que coincidieron en la importancia de garantizar «un tratamiento ético y respetuoso» para el niño.
Para las comunidades originarias, el regreso del también llamado «Guardián del Aconcagua» representa «un acto de justicia cultural y espiritual», ya que después de tanto tiempo se reconoce al niño inca como parte viva de su cosmovisión y permite que regrese a su «morada natural», en lugar permanecer en laboratorios.
EO// con información de: RT
