|

Portuguesa inicia zafra azucarera 2025-2026 con meta de procesar 1,37 millones de toneladas de caña

A medida que avance la zafra azucarera, se incorporarán los otros tres centrales azucareros del estado: Las Majaguas (Agua Blanca), Molipasa (Papelón) y Batalla de Araure (Guanare)
Portuguesa inicia zafra azucarera 2025-2026 con meta de procesar 1,37 millones de toneladas de caña

Portuguesa inicia zafra azucarera 2025-2026 con meta de procesar 1,37 millones de toneladas de caña-. La zafra de caña de azúcar 2025-2026 arrancó oficialmente en el estado Portuguesa, con el Central Azucarero Portuguesa (Capca) liderando el inicio de la molienda desde la noche del lunes 3 de noviembre. Ubicado en la vía a Payara, a pocos kilómetros de Acarigua, el ingenio más grande del país se propone procesar 1.370.000 toneladas de caña en un lapso de 161 días.

Leer también: Sector metalmecánico de Barquisimeto registra repunte por reactivación petrolera y cementera

Con una capacidad diaria de entre 10.000 y 12.000 toneladas, Capca se abastece de la producción organizada por la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (Socaportuguesa), que activó 28 núcleos de cosecha para el corte, alce y arrime de la caña. Este año, la factoría inició operaciones tres semanas antes de lo habitual, buscando aprovechar al máximo los días de verano y superar los niveles de molienda de la temporada anterior.


A medida que avance la zafra azucarera, se incorporarán los otros tres centrales azucareros del estado: Las Majaguas (Agua Blanca), Molipasa (Papelón) y Batalla de Araure (Guanare), completando el parque agroindustrial de cuatro ingenios que posiciona a Portuguesa como el principal productor de caña y azúcar del país.

  • Más de 47.000 hectáreas cultivadas en el estado.
  • En la zafra 2024-2025 se molieron 3.380.418 toneladas de caña.
  • Meta de Capca para esta temporada: 1.370.000 toneladas.

Este nuevo ciclo productivo no solo representa un impulso económico para la región, sino también un desafío logístico y técnico para los cañicultores y trabajadores del sector, quienes apuestan por una zafra más eficiente y rentable.

EO// Con información de: Sumarium