Apure| “Ruta Indígena” benefició a más de 200 niños con su primera documentación

La jornada de documentación requirió una meticulosa planificación logística que incluyó el traslado de equipos tecnológicos, personal especializado y materiales hasta las mismas comunidades
Apure “Ruta Indígena” benefició a más de 200 niños con su primera documentación

Apure “Ruta Indígena” benefició a más de 200 niños con su primera documentación-. Una iniciativa sin precedentes para garantizar el derecho fundamental a la identidad, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MINPPPI), desplegó el operativo especial “Ruta Indígena” en el Circuito Comunal Eje Capanaparo de la parroquia Elorza, beneficiando a más de 200 niños y niñas pertenecientes a la comunidad Pumé quienes por primera vez recibieron sus documentos de identificación oficial, incluyendo cédulas de identidad y certificados de nacimiento que los reconocen formalmente como ciudadanos venezolanos.

Esta acción representa un hito significativo en el reconocimiento de los derechos civiles de las poblaciones originarias que históricamente han enfrentado barreras geográficas y culturales para acceder a los servicios de registro e identificación.

El operativo, desarrollado específicamente en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, forma parte de una estrategia integral diseñada para garantizar el derecho a la identificación y la atención documentaria en comunidades indígenas distribuidas por todo el territorio nacional.

La jornada de documentación requirió una meticulosa planificación logística que incluyó el traslado de equipos tecnológicos, personal especializado y materiales hasta las mismas comunidades, superando las limitaciones de acceso terrestre que caracterizan a esta remota zona del llano venezolano, demostrando así el compromiso institucional de llevar los servicios del Estado hasta los sectores más distantes y tradicionalmente excluidos.

Leer también: Zulia| Fiesta en honor a San Benito de Palermo se realizará el 9 de noviembre

El éxito de esta jornada de documentación fue posible gracias a la articulación estratégica entre múltiples instituciones gubernamentales, incluyendo el SAIME, el Ministerio Indígena, la alcaldía del municipio Rómulo Gallegos, la Fundación para el Desarrollo Estratégico del Estado (Fundei) y la Gobernación del estado Apure, además de otras organizaciones que se sumaron a esta noble causa dirigida a restituir los derechos civiles de la población indígena.

Esta convergencia de esfuerzos permitió establecer puntos de atención móviles completamente equipados en el corazón de las comunidades Pumé, donde los menores recibieron asesoramiento, procesamiento y entrega inmediata de sus documentos de identidad, eliminando los trámites burocráticos que normalmente dificultan este proceso para las familias indígenas.

La entrega de estos documentos representa mucho más que un simple trámite administrativo para los niños Pumé, pues constituye el reconocimiento oficial de su existencia ante el Estado y les abre las puertas para acceder a otros derechos fundamentales como educación, salud, programas de alimentación y protección social.

Para muchos de estos menores, esta cédula de identidad será su primer paso formal hacia la inclusión plena en la sociedad venezolana, permitiéndoles superar el limbo jurídico que afecta a numerosas comunidades indígenas en el país. Las autoridades han anunciado que el operativo “Ruta Indígena” continuará expandiéndose hacia otras comunidades originarias del estado Apure, con el objetivo de documentar al cien por ciento de la población indígena en edad de portar cédula de identidad antes de finalizar el año en curso.

EO/// Con información de: Notiapure