En Zulia evalúan vuelos hacia Colombia, Curazao, Aruba y Panamá

Jorge Perfetti, presidente encargado de Fedecámaras Zulia y primer vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado, indicó que el aeropuerto de Maracaibo está en condiciones de recibir muchos más vuelos
En Zulia evalúan vuelos hacia Colombia, Curazao, Aruba y Panamá

En Zulia evalúan vuelos hacia Colombia, Curazao, Aruba y Panamá-. En el estado Zulia se estudia la posibilidad de abrir vuelos hacia cuatro países. El empresariado de la región espera el regreso de la conectividad internacional desde el aeropuerto de La Chinita.

Jorge Perfetti, presidente encargado de Fedecámaras Zulia y primer vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado, indicó que el aeropuerto de Maracaibo está en condiciones de recibir muchos más vuelos.

Señaló que se han abierto nuevas frecuencias nacionales (como una adicional a Valencia) y se están evaluando perspectivas de vuelos internacionales hacia destinos como Colombia, Curazao, Aruba y Panamá, aunque sin fechas definidas.

Un punto crucial es la frontera con Colombia. La Cámara de Turismo está gestionando ante las autoridades la posibilidad de aplicar un trato similar al de Táchira con Cúcuta, que permitiría a los colombianos ingresar al estado solo con su cédula hasta cierta parte de la Guajira, lo que facilitaría el turismo binacional.

Leer también: Ocupación hotelera nacional es de 30% en 2025

Estrategias para la temporada

El estado Zulia se viste de gala en noviembre para la celebración de la Feria de La Chinita, una festividad que es considerada el «Super Bowl» de la región y que sirve de motor para la reactivación turística.

Tras una reciente entrevista en Fedecámaras Radio, Jorge Perfetti, mencionó que la reciente Bajada de la Virgen de la Chinita congregó entre 20 mil a 25 mil personas frente a la Basílica, demostrando el atractivo de la celebración a nivel nacional e internacional.

Además de la Bajada, la temporada incluirá eventos como la Expo Carbón y Expos Veterinarias para atraer visitantes. Perfetti también subrayó la importancia de la reactivación de las plazas camas hoteleras, que han estado «súper mermadas», para que Maracaibo recupere su estatus como sede de grandes eventos en el occidente del país y para la costa colombiana.

Leer también: Fedecámaras presentará su plan de inversión y empleo nacional

Finalmente, el presidente de la Cámara invitó a aprovechar el turismo de nostalgia, apelando a la diáspora zuliana y venezolana a regresar a la «tierra del sol amada» durante noviembre, destacando el espíritu y la «vibra» única que se siente en la ciudad durante las festividades.

EO// Con información de: Finanzas Digital