De acuerdo al comunicado de la Organización, se acordó también suspender aumentos mensuales de producción durante el primer trimestre de 2026

A partir del último mes del año OPEP+ aumentará su oferta de petróleo en el mercado-. La decisión fue tomada por los ocho ministros que integran la alianza que es liderada por Arabia Saudí y Rusia, a través de una reunión virtual que se produjo este domingo.
Según lo informado, el incremento de la oferta de crudo se registrará en 137.000 barriles diarios (bd).
Este aumento se produce «en vista de una perspectiva económica global estable y de los actuales fundamentos saludables del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo», especifica un comunicado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.
Leer también: Crecimiento de comercio marítimo impulsa el desarrollo económico en Falcón
La subida se aplicará «a partir de los 1,65 millones de barriles diarios (mbd) de ajustes voluntarios adicionales anunciados en abril de 2023», agregó el grupo petrolero, agregando que la próxima reunión al respecto se celebrará el 30 de noviembre que viene.
La resolución producto del encuentro telemático en Viena, es asumida por los conocedores de la materia como el intento del bloque por estabilizar los precios del crudo ante la desaceleración de la demanda global.
El incremento representa un leve respiro para los mercados, después de meses de tensión provocada por recortes prolongados y la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente y Europa del Este.
El comunicado de la organización también reveló una decisión muy importante, suspenderá los aumentos mensuales de producción durante el primer trimestre de 2026. Este anuncio sugiere que el bloque prevé un escenario incierto a corto plazo, con posibles fluctuaciones de precios ante factores como la transición energética, las elecciones en EE.UU. y el crecimiento económico desigual.
La medida podría interpretarse como un intento preventivo de estabilizar los precios antes de un año electoral globalmente sensible, en el que los precios de los combustibles pueden influir en la política interna de varios país.
EO// Con información de: El Universal
