La gastronomía típica del Día de Muertos incluye el Pan de Muerto, tamales, mole, calaveritas de azúcar y dulces de calabaza, junto con bebidas como el chocolate caliente, atole y pulque, todos ellos parte de las ofrendas para honrar a los seres queridos y conectar con ellos

Esto es lo que se degusta durante el Día de los Muertos-. El Pan de Muerto: es un pan dulce en forma redonda, decorado con «huesos» de masa y una bolita central, simbolizando el cráneo y los huesos.
Calaveritas de azúcar: Dulces en forma de cráneo, decorados con colores vivos, que representan la muerte de una manera festiva.
Leer más: Estas son algunas cosas que nunca debes poner en el microondas
Calabaza en tacha: Calabaza cocida en piloncillo y especias como canela, un dulce tradicional de la temporada.
Arroz con leche: Un postre cremoso con canela que evoca recuerdos y es reconfortante.
Tamales: Masa de maíz rellena de carne, queso, verduras o frutas, envueltos en hojas de maíz o plátano y cocidos al vapor.
Mole: Una salsa compleja y rica, a menudo negra, hecha con chiles, chocolate y otros ingredientes, que se sirve con pollo o cerdo.
Chocolate caliente: Una bebida espesa y reconfortante, especialmente la versión con atole (hecha con masa de maíz) o con sabores como la calabaza.
Leer también: Tres cócteles de Halloween fáciles y deliciosos que se preparan en minutos
Atole: Una bebida caliente y espesa a base de masa de maíz, que puede ser de chocolate, guayaba o fresa.
Pulque: Una bebida alcohólica tradicional fermentada a partir de la savia del maguey, a veces infusionada con frutas.
Estos alimentos no solo son parte de la comida de celebración, sino que también se colocan en las ofrendas (altares) como un regalo y una forma de conectar con los espíritus de los antepasados.
EO// Información de: Recopilación web
