Acuerdan rescate y proyección del Castillo San Antonio de la Eminencia en Sucre

La gobernadora Jhoanna Carrillo calificó el acuerdo como una acción sublime que permite reconocer la identidad y la historia del estado y principalmente de la ciudad de Cumaná
Acuerdan rescate y proyección del Castillo San Antonio de la Eminencia en Sucre

Acuerdan rescate y proyección del Castillo San Antonio de la Eminencia en Sucre – Un acuerdo integral para el rescate, la preservación y la proyección del Castillo San Antonio de la Eminencia fue aprobado por unanimidad por parte del Consejo Legislativo del estado Sucre (CLES), durante una sesión solemne a propósito de celebrarse los sesenta años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional.

La ceremonia solemne celebrada en el patio central del emblemático «Guardian de la ciudad de Cumaná», contó con la presencia de la gobernadora de la entidad oriental, Jhoanna Carrillo; el alcalde de la capital sucrense, Pedro Figueroa, autoridades de los poderes públicos y el poder popular.

La presidenta del CLES, Luisa Gutiérrez, detalló que el acuerdo establece una hoja de ruta ambiciosa que incluye instar al Poder Ejecutivo estatal a planificar actividades que realcen el valor del castillo; promover la creación de una Cátedra de Altos Estudios del Acervo Histórico y cumplir los requisitos para una ley que otorgue la condecoración «Castillo San Antonio de la Eminencia».

En este contexto, la funcionaria, además exhortó a la comisión de Cultura a realizar un estudio para la creación de un plan de rescate e instruyó evaluar la posibilidad de presentar una propuesta ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con la finalidad de declarar al castillo «Patrimonio Cultural de la Humanidad», subrayando que esta fortaleza representa la identidad, la cultura y la memoria de la ciudad primogénita del Continente Americano.

Leer también: Autoridades controlan incendio de vegetación en Barcelona

Por su parte, la gobernadora Jhoanna Carrillo calificó el acuerdo como una acción sublime que permite reconocer la identidad y la historia del estado y principalmente de la ciudad de Cumaná.

Asimismo, resaltó que la historia es el sello que permite a un pueblo mantenerse en pie y exhortó a todos los actores sociales y al poder popular abrazar esta gran fortaleza que custodia y protege la Cuna del Gran Mariscal de Ayacucho.

«Es este un momento sublime para enaltecer la identidad de nuestra ciudad, es importante que impulsemos el rescate de nuestras bondades, de nuestra historia, este castillo se erigió como una gran fortaleza, así que a partir de ahora, inicia un camino hacia la Unesco que comienza con la investigación rigurosa, la dedicación y el amor por esta obra», expresó Carrillo.

EO// con información de: Últimas Noticias