|

Maracaibo celebra la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá

Más de 5.000 devotos, acompañados de peregrinos, turistas y comunidades religiosas que entonaron cantos y alabanzas en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá para honrar en un nuevo año a la patrona del Zulia
Maracaibo celebra la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá

Maracaibo celebra la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá-. Entre gaitas, oraciones y un mar de luces, Maracaibo vivió este sábado la tradicional Bajada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, acto que marca el inicio oficial de las festividades patronales y de la 59ª Feria Internacional de la Chinita.

Desde muy temprano, miles de feligreses comenzaron a llenar la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde se estima la presencia de más de 5.000 devotos, acompañados de peregrinos, turistas y comunidades religiosas que entonaron cantos y alabanzas a la patrona del Zulia.

El ambiente fue de júbilo y profunda fe: las calles aledañas al templo estuvieron adornadas con flores, pancartas y luces, mientras las orquestas y agrupaciones gaiteras daban el toque musical característico de esta celebración que une cada año al pueblo zuliano.

Leer también: Conviasa suspende vuelos por huracán Melissa

Un mensaje de esperanza y unidad

Durante la misa solemne de la Bajada, presidida por Monseñor Roberto Morales, se elevaron plegarias por la paz de Venezuela y del mundo. En su homilía, el prelado subrayó que esta celebración llega en un momento de renovación espiritual:

“María del Rosario de Chiquinquirá sale a nuestro encuentro, invitándonos a centrar nuestra mirada en Jesús, fuente de toda santidad. Ella nos anima a seguir adelante en medio de las vicisitudes de la vida”, expresó.

El Arzobispo recordó que este año la Iglesia venezolana celebra el 316 aniversario de la renovación milagrosa de la tablita y el 83 aniversario de la coronación canónica de la Chinita como Reina y Madre del Zulia, bajo el lema:

“Con Chiquinquirá, adoremos a Jesús, fuente de toda santidad”.

Leer también: Presidente Maduro envía saludo a la población zuliana por la Bajada de La Chinita

Sobre San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Monseñor Morales también hizo referencia a la reciente canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, calificándolos como “dos santos de nuestro tiempo, ejemplo vivo de fe y servicio”.

“La canonización de nuestros santos no es solo un evento litúrgico, sino un motivo de regocijo nacional. Son testimonio de que la santidad es posible en medio de las pruebas de la vida”, afirmó.

Una invitación a la paz y la esperanza

En su mensaje a los fieles, el prelado pidió fortalecer la fe y caminar unidos como pueblo:

“El mundo necesita esperanza en medio de la crisis. Debemos traducir nuestra fe en acciones concretas: tender la mano, consolar, servir, perdonar. Juntos es la manera de alcanzar esa paz que tanto anhelamos”.

Asimismo, recordó las palabras del Papa León XIV sobre la necesidad de una “paz realista y fraterna”, e instó a los creyentes a mantener vivo el espíritu de unidad:

“Que cada fiel de esta amada tierra venezolana sea signo vivo de misericordia y esperanza. Que la Chinita, madre y reina de nuestro Zulia, sea siempre ese norte que nos conduzca a la verdadera santidad”.

Una ciudad en fiesta

Con la Bajada, Maracaibo da inicio a todo el calendario de actividades feriales que incluye el tradicional paseo lacustre, la presentación de las candidatas al reinado infantil, conciertos, eventos culturales y encuentros religiosos.

Al finalizar la misa, entre aplausos y lágrimas de emoción, la imagen de la Virgen descendió de su nicho al ritmo de gaitas zulianas.

EO// Con información de: Globovisión