Casa de Cultura: importante edificación arquitectónica y patrimonial

El próximo octubre la edificación cumple 44 años de fundada. Un espacio que exalta el arte y la cultura del municipio Maturín
Casa de Cultura: importante edificación arquitectónica y patrimonial

Casa de Cultura: importante edificación arquitectónica y patrimonial-. Continuamos con el registro de edificaciones patrimoniales que evidencian procesos socioculturales de una ciudad moderna que muestra con sus edificaciones sus valoraciones estéticas de lo urbano. El Jefe de la oficina del Historiador de Maturín, Miguel Mendoza Barreto, expresa la significación estética y patrimonial de la edificación de la Casa de Cultura Inícita Aceituno, un lugar que se integra visual y espacialmente al túnel vegetal de la avenida Bolívar

Mendoza señala que la edificación es una importante referencia arquitectónica y patrimonial tanto para el municipio Maturín como para el estado Monagas, el cual ha servido como lugar de presentaciones artísticas y culturales.

“Esta estructura patrimonial con rasgos de modernidad es un registro de simetría, sobriedad y armonía. Es una edificación viva donde se han efectuado miles de expresiones artísticas y resulta vital para la cultura y la ciudad. Es ámbito de realización de actividades artísticas, creatividad e identidad”, argumentó el jefe de la oficina del historiador.

Las actividades culturales en la Casa de Cultura iniciaron en octubre de 1981, luego de una década de construcción con aportes económicos del sector privado y público. Desde entonces el pueblo de Maturín disfruta del desarrollo integral de la cultura.

La ubicación de esta estructura patrimonial es en la avenida Bolívar, en el pulmón vegetal.

“En el proceso de reconstrucción del paseo Bolívar y de colocación de piezas escultóricas, se produjo una intervención del concepto de lo urbano. La Casa de Cultura dejó de ser una edificación solitaria para vincularse a una propuesta arquitectónica centrada en narrativas de lo urbano, profundizando estéticas de integración. Es una edificación viva”, destacó.

El jefe de la oficina del Historiador subrayó que la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, en compañía del presidente Nicolás Maduro, hicieron una intervención profunda en la edificación de la Casa de Cultura integrándola al túnel vegetal, lo cual ha resultado esencial para la humanización de la ciudad.

“Los maturineses pueden acceder a propuestas creativas que se exponen en la galería de arte, conocida hoy como Maturín Corazón de Oriente y que en el pasado tuvo el nombre del artista Alirio Patete. La galería se integra visualmente a la caminería del paseo, por lo que es fundamental la articulación con este espacio para disfrutar de las artes, gracias a los cristales que permiten aproximarse visualmente a las esculturas y obras de arte en general”, acotó.

Importante señalar que esta estructura tiene un aforo de más de 400 butacas, y está refrigerada en su totalidad. En la edificación se gestiona una proposición estética y arquitectónica integrada a la dinámica de la ciudad y que incorpora la calle y a los transeúntes.

En la casa de cultura se rindió homenaje a destacados artistas, la sala de eventos tenía el nombre del pintor monaguense Alirio Patete, y la galería de arte del fotógrafo Pedro Hernández Febres.
En la actualidad, se aprecia en la parte superior el arte del maestro Mateo Manaure, con pinturas, esculturas y módulos cromáticos. En la Galería de Arte Maturín Corazón de Oriente, el Salón 7 de Diciembre tiene un espacio de desarrollo y exposición. Desde el año 2011, la Casa de Cultura pasó a llamarse “Inícita Aceituno” para honrar a una mujer que dedicó su vida a la danza.