El director del centro de salud, Omar Bolívar, encabezó el acto de celebración en la unidad de quimioterapia

60 guaireñas han superado el cáncer de mamas en 2025-. En el marco de la conmemoración del mes Rosa, el Hospital General José María Vargas de La Guaira celebró su cuarto toque de campana del año, símbolo de la finalización exitosa del tratamiento, que eleva a 60 el número de pacientes con cáncer de mama recuperadas en la entidad en lo que va de 2025.
El director del centro de salud, Omar Bolívar, encabezó el acto de celebración en la unidad de quimioterapia. Bolívar destacó que este logro es fruto de un “esfuerzo multidisciplinario” y una “coordinación perfecta” entre el Gobierno Nacional, regional y la autoridad única de salud.
“No vamos a descansar. Vamos a seguir atendiendo y brindándole tratamiento a todos los pacientes”, afirmó el Director, quien resaltó que, gracias a la garantía de tratamientos a través de la farmacia de alto costo, el hospital ha dejado de ser un centro receptor de referencias para convertirse en un polo de atención que atiende a pacientes de Miranda, Aragua, Yaracuy y otras regiones del país.
Te puede interesar: Parroquia La Candelaria celebrará dos misas por la canonización de los santos venezolanos
La celebración estuvo matizada por emotivos testimonios de mujeres que vencieron la enfermedad, quienes coincidieron en señalar la calidad humana y profesional del equipo médico como un pilar fundamental en su recuperación.
Ana Requena, de 52 años, compartió su experiencia: “Me siento demasiado feliz… esto es más que un triunfo, es un renacer”. Agradeció a Dios, al equipo del Seguro Social, al director y al gobernador José Alejandro Terán por el apoyo recibido durante sus seis sesiones de quimioterapia.
Por su parte, Delia Villalobos, oriunda de Maracaibo, relató que el diagnóstico inicial es “sinónimo de muerte”, pero resaltó la importancia de la actitud, la fe en Dios y el apoyo familiar e institucional. “Las enfermeras de esta unidad son formidables. Dios las bendiga porque tienen una vocación de servicio muy bonito”, expresó.
Leer más: Más de dos mil cultores atendidos en La Guaira con jornadas integrales
Teolinda Olivares, otra sobreviviente, calificó la atención como “excelente” y destacó una mejora “abismal” en el sistema público de salud de La Guaira. “Sí las hay, lo que hay que buscarlas, hay que tocarlas fuerte e insistir”, afirmó, haciendo un llamado a otros pacientes a no darse por vencidos. Olivares recibió ocho quimioterapias y radioterapias costosas, todas garantizadas por el gobierno regional y las alcaldías.
Miriam de Franchi, de 79 años, ofreció un testimonio de resiliencia. Tras 21 quimios y 15 radioterapias, aseguró que el ambiente en la sala de infusión era tan positivo que “no parecía una sala de tratamiento, sino un club”. Aconsejó a quienes enfrentan la enfermedad: “Que no se pongan tristes, que tienen que irse para adelante, porque amilanarse hace daño”.
EO//Con información de: UN24
