En Venezuela plantan más de 47 mil árboles por el Día Internacional contra el Cambio Climático

Una nueva Jornada Nacional de Reforestación en la que se plantaron 47 mil 736 árboles forestales y frutales en 145 hectáreas en los 24 estados de Venezuela, se realizó este viernes por el Día Internacional contra el Cambio Climático
En Venezuela plantan más de 47 mil árboles por el Día Internacional contra el Cambio Climático

En Venezuela plantan más de 47 mil árboles por el Día Internacional contra el Cambio Climático-. Esto forma parte de los vértices que desarrolla la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, orientados a la recuperación y preservación del ambiente y sus ecosistemas.

Leer más: Ministro Loyo: Pese a las amenazas en el Caribe los pescadores han salido a trabajar

En Caracas, específicamente en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana, se plantaron 5 mil 500 árboles en 10 hectáreas, ubicadas en el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), desde donde el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina destacó el trabajo científico y tecnológico que se desarrolla en la institución para contribuir con el cuidado de la naturaleza.

En esos espacios se sembraron árboles de Bucare y Café que se esperan den frutos a mediano plazo sumado al trabajo de los expertos del IVIC, “con el cuido genético para garantizar el origen del café que se cultiva en Venezuela.

Los Científicos trabajan para mejorar genéticamente, para acelerar el crecimiento, para mejorar significativamente el porcentaje de germinación, todo eso en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela”, puntualizó.

Recordó que las Jornadas de Reforestación son permanentes en el país y que las acciones de prácticas forestales que se realizan en el IVIC deben ser replicadas en el resto del territorio nacional y que en Venezuela se lleva a cabo todos los días con acciones concretas.

Entre las especies sembradas durante esta actividad, destacan 5810 Apamates, 3650 Samanes, 1900 Mata de Ratón, 2470 Araguaneyes, 2073 Caobas, 1470 Carocaros, también 1172 árboles de Mamón, un mil 120 Bucares, un mil 100 plantas de Mijao, serán establecidos 1083 árboles de Teca, 1038 Cedros, 1030 Mereyes, mil Ceibas y 950 plantas de Café, entre otras.

Del mismo modo, otras entidades que dispondrán de un mayor número de plantas nativas frutales y forestales en sus territorios son Zulia con 5 mil, Anzoátegui con 4 mil 800, Portuguesa con 3 mil, Falcón con 2 mil 800, Lara con 2 mil 770, Carabobo 2 mil 500, Barinas 2 mil 233 y Aragua 2 mil.

Además, contó con la participación de los Consejos Ecosocialistas, Poder Popular organizado, ambientalistas, ecologistas y voluntarios, que se sumaron al esfuerzo nacional por restaurar ecosistemas degradados, proteger las cabeceras de los ríos y fortalecer la seguridad hídrica y la biodiversidad, en consonancia con los compromisos globales para mitigar los efectos del cambio climático.

EO// Información de: Prensa MinEcosocialismo