Las autoridades de inmigración publicaron en las redes sociales fotografías donde aparece un grupo de hombres sentados en el suelo junto a maletas y frente a una fila de agentes de seguridad

Unas 800 personas huyen a Tailandia tras redadas en centros de ciberestafa en Birmania -. 800 personas, en su mayoría ciudadanos indios y chinos, han huido a Tailandia desde Birmania, indicaron este viernes las autoridades tailandesas, a raíz de recientes redadas contra centros sospechosos de llevar a cabo ciberestafas.
El grupo, compuesto casi todo por hombres, procede de una zona conocida como «parque industrial KK», cercana a la frontera con Tailandia y donde se sospecha que han proliferado los centros de estafas digitales. Indicó en un comunicado el departamento de relaciones públicas de la provincia tailandesa de Tak, en el oeste del país.
«Si la investigación revela que los extranjeros no cumplen los criterios de trata de personas, la policía emprenderá acciones legales conforme a la Ley de Inmigración», apunta el comunicado.
Entre ellos hay ciudadanos de India, China, Pakistán, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Etiopía y Nigeria, entre otras nacionalidades.
La junta militar que detenta el poder en Birmania informó esta semana que desmanteló varios centros de ciberestafa tras tomar el control de una zona cerca de la frontera con Tailandia, donde además confiscó una treintena de equipos de conexión a la red de Starlink.
Leer también: Acusan al arzobispo anglicano de Norteamérica de conducta sexual inapropiada
SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk y que opera Starlink, dijo el miércoles que había desactivado más de 2.500 receptores de la red de la compañía satelital «cerca de sitios sospechosos de ser centros de estafa» en Birmania.
En los últimos años, los centros donde se realizan estafas en línea han proliferado en varios países del Sudeste Asiático, entre ellos Camboya y Birmania, inmersa en un conflicto bélico agudizado a raíz del golpe de Estado militar de 2021.
Tailandia decidió cortar en febrero el servicio a internet en zonas birmanas cerca de la frontera y donde se sospecha que actúan estas mafias dedicadas a las ciberestafas, que, según expertos, recurrieron entonces a Starlink para mantener activa su conexión.
Estos centros suelen ser complejos cerrados, similares a prisiones, donde personas, a veces engañadas con falsas ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas en línea desde un ordenador, sufriendo una «violencia extrema», han explicado autoridades internacionales.
Según un informe de Naciones Unidas, al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania, donde se les obliga a realizar estafas digitales a víctimas de todo el mundo, mientras que en Camboya, otro punto clave, se estima que rondan las 100.000 personas.
EO// con información de: El Aragüeño
