1er Encuentro Raíces de Monagas homenajeó a agricultores y celebró con la comunidad

El 1er Encuentro Raíces de Monagas: «Integrando Emprendedores y Agricultores» se consolidó como una jornada emblemática que celebró la riqueza agrícola del estado Monagas y promovió la integración de productores locales, emprendedores y la comunidad
1er Encuentro Raíces de Monagas homenajeó a agricultores y celebró con la comunidad

1er Encuentro Raíces de Monagas homenajeó a agricultores y celebró con la comunidad-. La primera edición de este evento agroproductivo se desarrolló en el sector Costo Abajo, a pocos metros de la entrada de Orocual, y se planteó como el inicio de una tradición anual que rescata la identidad rural y fortalece el tejido económico y social de la zona.

Un homenaje a quienes trabajan la tierra

Desde tempranas horas de la mañana del sábado 18 de octubre, la zona de productores y emprendimientos recibió a los visitantes con diversos stands donde agricultores locales exhibieron y vendieron sus productos: hortalizas, frutas y conservas.

Leer más: Refuerzan “Plan Salud va a la Escuela” en el estado Monagas

Paralelamente, los emprendedores locales presentaron creaciones gastronómicas y artesanales, mostrando creatividad y pasión por la cultura monaguense. Los niños tuvieron reservado la zona infantil con juegos, pintacaritas y actividades recreativas.

La directora del encuentro, Surirma Piamo, subrayó la relevancia del evento: “Sembramos tradición y orgullo monaguense; este encuentro nace para honrar a quienes hacen florecer nuestra tierra y para fortalecer los lazos entre agricultores, emprendedores y comunidad”.

Sus palabras marcaron la esencia de la primera edición, resaltando la importancia de que la producción local y la identidad cultural se compartan y celebren colectivamente.

Música, sorteos y tradición

La tarde se vivió en la tarima cultural, con la animación a cargo de la periodista y modelo Blaximar Bolívar y la presentación de las bailarinas de la academia de danza LizDance.

La música, al mejor estilo llanero, estuvo a cargo de Rito Tocuyo y María Camila Blanco, acompañados del conjunto Fusión Llanera, quienes dieron lo mejor de su talento vocal y musical.

Además, se realizaron cuatro sorteos para los asistentes, que incluyeron herramientas agrícolas, un teléfono inteligente y hasta un cerdo, generando un ambiente de celebración y alegría familiar.

La jornada también incluyó un segmento especial dedicado al casabe, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resaltando la importancia de este alimento en la historia y la economía local.

El evento contó con el respaldo de Voltex, Lubri Plus, Fundación Voluntad Sin Límites, Empresas Polar y Corporación Monagas Delta LG, cuyos aportes fueron clave para materializar la primera edición y garantizar la calidad de la experiencia para todos los visitantes.

Una fiesta para la comunidad y la identidad monaguense

El cierre musical a cargo de la agrupación Generación Vallenata puso el broche de oro a la jornada, con un espectáculo que hizo bailar a grandes y pequeños, consolidando la conexión entre la música, la tierra y la tradición local.

La combinación de cultura, gastronomía, emprendimiento y agricultura permitió que esta actividad se viviera como una verdadera fiesta de comunidad, identidad y orgullo monaguense.

El 1er Encuentro Raíces de Monagas no solo celebró la labor de los productores y emprendedores locales, sino que también demostró la importancia de espacios que integren a la comunidad, fomenten el desarrollo económico y preserven la riqueza cultural.

Con este exitoso inicio, Costo Abajo y el estado Monagas se preparan para que esta iniciativa se consolide como un evento anual que seguirá cultivando raíces y fortaleciendo la tierra y su gente.

EO// Información de: Nota de prensa