Ellos unen culturas y transforman ingredientes en emociones

El mundo rinde tributo a una de las profesiones más creativas, exigentes y esenciales para la sociedad: la del chef

Ellos unen culturas y transforman ingredientes en emociones-. El Día Internacional del Chef, instaurado por la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs en 2004, no es solo una jornada para reconocer la habilidad técnica detrás de un plato; es una celebración del arte, la cultura, la historia y de la responsabilidad social y la sostenibilidad que emanan de los fogones.

A través de sus creaciones, preservan recetas ancestrales, fusionan tradiciones y dan a conocer al mundo la riqueza gastronómica de sus países.

Los chefs se han convertido en buenos ciudadanos para educar a la población sobre el consumo responsable, la reducción del desperdicio de alimentos y el apoyo a los productores locales. Asimismo, ser chef implica un compromiso con el planeta, impulsando la gastronomía para así buscar un impacto positivo desde la siembra hasta la mesa.

Leer también: Cáncer no es igual a muerte

Esta es una profesión que exige una mezcla de creatividad, disciplina, resistencia física y una búsqueda a la perfección. Sin embargo, debemos tener en cuenta que detrás de cada plato exquisito hay horas de práctica, investigación y, a menudo, sacrificios personales.

Hoy, 20 de octubre, es un día para agradecer a aquellos que con un delantal y un cuchillo, nos invitan a viajar con el paladar a un mundo lleno de sabores y a celebrar la vida a través de cada bocado.

EO// Redacción: Victor Rojas