La ceremonia no solo marcó el inicio oficial de esta mesa de trabajo, sino que también simbolizó un compromiso de alto nivel para abordar las necesidades más urgentes de estas poblaciones históricamente vulnerabilizadas

Apure| Instalan mesa de Gobierno Indígena en Elorza-. Con la presencia protocolar de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, y el alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Pedro Vicente Guerra, se llevó a cabo la instalación formal de la Mesa de Gobierno Indígena en las instalaciones del Centro de Formación y Producción Agroecológico Socialista «Indio Alegre», ubicado en la localidad de Elorza.
Este acto, que contó con una masiva participación de más de quinientas personas pertenecientes a las comunidades indígenas Cuiva y Pumé, representa una iniciativa gubernamental destinada a fortalecer la atención integral y garantizar los derechos de los pueblos originarios en la región.
Leer también: Bolívar| Futuro Bolívar sigue en la calle sumando Voluntarios
Como parte fundamental del acto, se procedió a la juramentación de las diversas comisiones de trabajo que tendrán la responsabilidad de atender los casos considerados de mayor vulnerabilidad dentro de las comunidades. Estas comisiones fueron estructuradas para abordar áreas críticas y específicas, entre las que destacan la seguridad alimentaria, el desarrollo productivo, el acceso a la justicia, el suministro de combustible, la mejora de los servicios públicos básicos, la salud, la educación y el derecho a la identidad.
Este espacio de gobernanza promete no solo resolver necesidades inmediatas, sino también empoderar a los pueblos originarios en la planificación y ejecución de proyectos que afectan directamente su futuro, consolidando así un modelo de atención que busca ser más participativo y descentralizado.
Leer también: Nueva Esparta| Iglesia de Palguarime exhibió reliquias de Santos venezolanos
El evento culminó con un sentido de esperanza entre los participantes, quienes vieron en esta iniciativa una oportunidad genuina para superar décadas de exclusión y para ver sus derechos constitucionales materializados en hechos concretos.
EO// Con información de: Notiapure
