Descubre los beneficios que aporta la levadura nutricional

La levadura nutricional, al igual que la levadura de cerveza o la utilizada en la panificación, es una cepa del hongo Saccharomyces cerevisiae
Descubre los beneficios que aporta la levadura nutricional

Descubre los beneficios que aporta la levadura nutricional -. Descubre los beneficios nutricionales que aporta la levadura-. Con un sabor que recuerda al queso y un origen 100% vegetal, la levadura nutricional se perfila como un complemento imprescindible en las dietas de aquellos que buscan una alimentación equilibrada y saludable. Su versatilidad, sumada a su elevado aporte nutricional, la convierte en una innovación alimentaria que comienza a ganar terreno, especialmente entre personas vegetarianas, veganas y aquellas que necesitan cubrir ciertas deficiencias nutricionales.

La levadura nutricional, al igual que la levadura de cerveza o la utilizada en la panificación, es una cepa del hongo Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, su característica distintiva es su intenso sabor umami, que evoca el sabor del queso y las nueces, convirtiéndose en un excelente sustituto lácteo en múltiples preparaciones.

Te puede interesar: Reconstrucción mamaria es fundamental para la recuperación integral de la mujer

Fuente de proteínas
Con un aporte calórico moderado (aproximadamente 344 calorías por cada 100 gramos) y su riqueza en nutrientes esenciales, la levadura nutricional se perfila como una alternativa atractiva y funcional para complementar las comidas diarias. De hecho, uno de sus aspectos más destacados es su alto contenido en proteínas, representando más del 50% de su peso. Por cada 100 gramos, aporta alrededor de 51 gramos de proteínas, lo que la convierte en un suplemento alimentario especialmente valioso para deportistas o personas con necesidades proteicas elevadas.

Además, las proteínas que contiene son de alto valor biológico, es decir, cuentan con los nueve aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Estos aminoácidos no pueden ser producidos por el cuerpo humano y deben obtenerse a través de la dieta, lo que convierte a la levadura nutricional en una fuente proteica completa.

El consumo de proteínas es fundamental, ya que estas favorecen la reparación y regeneración celular, el desarrollo muscular y el funcionamiento general del organismo. Sin embargo, no todos los alimentos que las contienen presentan proteínas completas, lo que otorga un valor adicional a este ingrediente.

EO//Con información de: Mejor con Salud