La gestión de la alcaldesa Ana Fuentes ha trabajado por optimizar los procesos tributarios, actualizando y mejorando la eficiencia de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín

Alcaldía de Maturín fomenta la cultura tributaria para el desarrollo del municipio-. En el año 2021, la alcaldesa Ana Fuentes asumió su cargo en medio de una crisis país producto de una pandemia, falta de confianza jurídica y sobre todo un déficit en la atención de los servicios públicos del municipio que colocaban a Maturín en una desventaja competitiva frente a otros municipios del país.
La misión que asumió la mandataria municipal fue de devolverle el valor agregado al municipio, rehabilitar la infraestructura municipal, recuperar los espacios naturales y sobre todo construir una red sólida de servicios públicos que colocaran al municipio a la vanguardia de la eficiencia a nivel nacional.
En materia tributaria, la realidad era devastadora: poco más de mil contribuyentes inscritos y unos ingresos que no permitían realizar las inversiones necesarias para transformar a Maturín.
Te puede interesar: Bolivianos eligen al nuevo presidente en una histórica votación
Sin embargo, el trabajo comenzó en dos vertientes: atención a los servicios públicos y fomento del amor y la confianza a los inversores; de igual forma, una línea de trabajo que llevó a la mandataria a construir una eficiente Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín, como lo es Suptrima.
Trabajando para recobrar la confianza de los empresarios, comerciantes y emprendedores, el número de contribuyentes comenzó a crecer gracias a una gestión que venía trabajando de la mano con el pueblo, mejorando los servicios públicos, con especial atención en el alumbrado y la recolección de desechos sólidos.
Para el año 2022, la cifra de contribuyentes pasó de 1134 a 1763, y esto le permitió a la mandataria sumar importantes programas como el de mantenimiento y embellecimiento, así como también el importantísimo programa de mitigación de riesgos.
Asimismo, comenzó una etapa relevante con la recuperación de espacios públicos como plazas, distribuidores, parques y caminerías.
Leer más: Trump suspende todos los pagos y subsidios a Colombia
El trabajo no se detuvo y desde Suptrima se han venido realizando acciones de gran importancia, como el censo de los contribuyentes, por medio de un sistema informático que les permite a las autoridades identificar en cada parroquia a los comerciantes, empresarios y emprendedores que se encuentran inscritos en la Superintendencia.
Esta iniciativa ha permitido consolidar una cultura tributaria en el municipio, que va desde la cancelación de los impuestos por vehículos, por propiedades y, por supuesto, a las transacciones comerciales.
La gestión tributaria en el municipio no se ha detenido, la alcaldesa Ana Fuentes asume un nuevo periodo gubernamental para el año 2025-2029, y esto le ha permitido consolidar el trabajo tributario, que para este 2025 cuenta con 4904 contribuyentes registrados, lo que se traduce en un crecimiento de 332,45 % con respecto a lo que recibió en el año 2021.
Isis Pérez, superintendente municipal de Administración Tributaria de Maturín, indicó que estos números son el reflejo de la confianza que los sectores comerciales han puesto sobre la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes.
“Gracias a la visión de la alcaldesa, hoy tenemos un municipio productivo, con crecimiento económico y expectativas de seguir desarrollándose, y todo esto se ha logrado gracias a la cultura tributaria que se ha venido desarrollando”, señaló.
EO//Con información de: Prensa Alcaldía de Maturín
