|

16 de octubre: Día Mundial del Anestesiólogo

En el año 1846 se realizó la primera demostración práctica y pública de la anestesia con éter para una cirugía, esta intervención la realizó el dentista Thomas Morton y fue así como oficialmente la anestesia y la anestesiología hizo cambiar la manera asombrosa la medicina y el sufrimiento ante las intervenciones quirúrgicas seso
16 de octubre: Día Mundial del Anestesiólogo

16 de octubre: Día Mundial del Anestesiólogo-. La anestesiología se define como la rama de la medicina que se especializa en los cuidados de los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica, el nombre completo de esta especialidad es Anestesiología y Reanimación.

Leer más: Senado de Uruguay se prepara para aprobar el proyecto de eutanasia

La medicina moderna no se concibe si no hay anestesia, que son todos aquellos medicamentos para prevenir el dolor durante una cirugía y otros procedimientos. Y, si hay anestesia, en cualquiera de sus diversos tipos, debe haber un experto en el tema: los anestesiólogos.

Ellos son quienes han se han formado en una especialidad que ha logrado disminuir la morbi-mortalidad de los pacientes a nivel mundial.

Expertos en seguridad

Para ser anestesiólogo hay que, primero, haber obtenido el título de médico, una carrera universitaria que suele tardar entre seis y siete años en promedio. Luego, hacer una residencia en la especialidad, cuya duración suele variar entre cuatro y cinco años.

En la actualidad, hay residencias que permiten cursar su parte teórica de manera online mediante convenios con algunas universidades. En la Argentina, existen más de noventa centros de formación de especialistas.

Desde 2013, los anestesiólogos argentinos han asumido el compromiso de trabajar en hospitales públicos. No bien terminan la residencia, devuelven al Estado la misma cantidad de años que este invirtió en ellos, ya sea cuatro años o siete, según el caso.

EO// Información de: Recopilación web