La primera película 100% dirigida por la IA es una realidad

En el espacio actoral, la película empleó la agencia Actor+, que utiliza rostros reales para generar versiones digitales de los intérpretes
La primera película 100% dirigida por la IA es una realidad

La primera película 100% dirigida por la IA es una realidad –. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica ha alcanzado un nuevo alcance con el estreno de The Sweet Idleness, una producción que marca la primera vez que una película es 100% dirigida por una IA.

Este avance, impulsado por el productor Andrea Iervolino, plantea interrogantes sobre el futuro de Hollywood y el equilibrio entre innovación tecnológica y preservación del trabajo humano.

El largometraje, titulado en español ‘La Dulce Ociosidad’, fue desarrollado bajo la supervisión de Andrea Iervolino. Quien recurrió a un agente de inteligencia artificial denominado FelliniAI para tomar todas las decisiones creativas.

Según explicó el propio Iervolino en una publicación de Instagram, su papel se limitó a garantizar la coherencia del proceso, mientras que la IA asumió la dirección artística. La empresa The Andrea Iervolino Company combinó aportes humanos con herramientas de IA para dar forma al proyecto final.

En el espacio actoral, la película empleó la agencia Actor+, que utiliza rostros reales para generar versiones digitales de los intérpretes. Estos personajes digitales, además, cuentan con perfiles en redes sociales, simulando la presencia de personas reales.

Leer también: Antiguos humanos hacían herramientas con huesos de elefantes

Iervolino ha subrayado que su objetivo no es reemplazar el cine tradicional. Sino ofrecer una alternativa que demuestre la capacidad de colaboración entre humanos e inteligencias artificiales para narrar historias inéditas.

La trama de The Sweet Idleness se sitúa en un futuro donde solo el 1% de la población mundial continúa trabajando, mientras el resto disfruta de una existencia liberada gracias a las máquinas.

Con este argumento, Iervolino busca evidenciar que la tecnología puede trascender su función de apoyo técnico y convertirse en protagonista, tanto detrás de cámaras como en la pantalla.

El productor sostiene: “el futuro del cine está aquí: humano sumado a inteligencia artificial, juntos para contar historias nunca antes vistas”.

EO// con información de: El Aragüeño