Un llamado a la empatía y al descanso comunitario

Respetar no es solo cumplir una regla; es invertir en la calidad de vida de toda la comunidad
Un llamado a la empatía y al descanso comunitario

Un llamado a la empatía y al descanso comunitario-. En la actualidad, donde miles de vidas coinciden en espacios reducidos, la noche se convierte en el campo de batalla de un derecho fundamental: el derecho al descanso y a la tranquilidad.

La música a alto volumen, que irrumpe en la madrugada, no es solo una molestia; es una clara falta de respeto a la convivencia y una violación a la salud pública y el bienestar social. La tentación de disfrutar de una melodía a todo volumen puede ser fuerte, especialmente durante celebraciones o reuniones.

Leer también: La importancia de decirle NO a la quema de basura

Por lo tanto, cuando el reloj marca la medianoche o avanza a las altas horas, el sonido de una canción o hasta el sonido de animales, se transforman en ruido, y se convierte en un agente contaminante que afecta a vecinos, abuelos, niños y aquellos que se preparan para una jornada laboral diaria.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el ruido ambiental como un problema de salud pública. La exposición a niveles de ruido muy elevados durante horas de la noche está relacionado con trastornos del sueño, estrés, ansiedad y problemas cardiovasculares.

El cambio comienza con un pequeño acto de empatía. Ponerse en el lugar del vecino que tiene un examen al día siguiente, del bebé que lucha por conciliar el sueño, o del adulto mayor con problemas de salud, es escencial.

La próxima vez que enciendas un altavoz a altas horas, recuerde que el volumen más importante es el de la consideración y la buena convivencia.

EO/// Redacción: Victor Rojas