¿Cómo hacer para que los tequeños no se abran?

Cómo preparar tequeños, receta paso a paso; como pasapalo o para el desayuno, están buenísimos y son fáciles de preparar
¿Cómo hacer para que los tequeños no se abran?

¿Cómo hacer para que los tequeños no se abran?-. Los tequeños son unos palitos de queso blanco fresco envueltos en masa de harina de trigo. Es nuestro pasapalo más querido. 

No sólo se pueden servir como aperitivo, sino que funcionan perfecto para el desayuno o merienda, tanto así que podemos encontrarlos en la cantina (cafetería) de las escuelas, panaderías, en los carritos ambulantes de comida; acompañados de una malta, un jugo de frutas o un cafecito, nadie se resiste.

Leer más: ¿Te provoca un café con leche bien espumoso? Aquí te enseñamos a prepararlo

Los tradicionales son de queso, pero también se pueden conseguir rellenos de guayaba con queso, chocolate, plátano maduro con queso, jamón y queso y hasta «tequeños de pan de jamón».

Hacer tequeños es fácil, aunque puede parecer un poco tedioso; eso sí, tiene sus trucos y mañas, pero nada, todos esos detalles los despepito aquí, así que sigue leyendo.

Hay muchas fórmulas de masa para tequeños; algunas con levadura, otras con polvo de hornear y otras más ni con uno ni lo otro.

Ésta en particular lleva levadura y tiene una fermentación corta en frío, resultando una masa suave y elástica.

Luego lo que hacemos es estirar la masa en un rectángulo y cortar tiras; encuentro que es más fácil si se dobla la masa y luego se corta (como haciendo pasta casera).

¿Qué hacer para que los tequeños no se abran? 

Un par de cositas aquí: la tira debe sobreponerse un poco a la vuelta anterior para cubrir bien el queso y rodarlos sobre la mesa para sellar bien esas uniones.

¿Qué queso usar para hacer tequeños?

Esta es la gran pregunta que nos hacemos los venezolanos desperdigados por el mundo huérfanos de queso blanco llanero o palmita.

Me he dado a la tarea de probar algunos que hay disponible aquí: queso blanco del país (puertorriqueño), feta, mozzarella, de hebra (queso de Oaxaca), cheddar blanco. Otros que también se pueden usar son halloumi, aquí no lo he visto y alguien también me recomendó el queso manchego.

De todos ellos, mis preferidos han sido el queso de Oaxaca, con muy buen sabor y consistencia y el puertorriqueño, muy parecido en consistencia al venezolano aunque menos salado; el feta tiene buena consistencia pero me pareció un poco ácido.

EO// Información de: Bizcochosysancochos