ACIL cumple 60 años siendo brazo fuerte del desarrollo de Lagunillas

Luigi Caprio, es el presidente número 20 de la Asociación de Comerciantes Industriales de Lagunillas, quien tiene la responsabilidad de conducir el gremio en medio de grandes retos
ACIL cumple 60 años siendo brazo fuerte del desarrollo de Lagunillas

ACIL cumple 60 años siendo brazo fuerte del desarrollo de Lagunillas-. La Asociación de Comerciantes Industriales de Lagunillas arriba este sábado a 60 años de su fundación, siendo un brazo fuerte para el desarrollo de esta gran ciudad petrolera de la Costa Oriental del Lago.

Fue el cuatro de octubre de 1965 cuando los llamados 36 se reunieron en el hotel Europa de Ciudad Ojeda para acordar un solo objetivo: la creación de un gremio que velará y defendiera los intereses de esta localidad, al cual llamaron ACIL.

Desde ese encuentro con empresarios y comerciantes se tejería una nueva historia para Lagunillas, que adolecía de grandes necesidades durante esa época.

“Esta fuerza empresarial, que era joven, pujante y forjada con esfuerzo propio, empezó a internalizar que para progresar y crecer en el futuro necesitaban disponer de mayor independencia, y que sus decisiones y aspiraciones fueran tomadas en cuenta y nos quedarán engavetadas en los fríos archivos de una dependencia oficial, o esperando que la recibiera el funcionario gubernamental de turno”, reza un fragmento en el libro: ACIL: 40 años de historia escrita por Vinicio Díaz Añez.

De este relato se desprenden todas aquellas hazañas que se lograron con el apoyo de los precursores de esa época y que hoy en día, la nueva generación acilista, defiende a capa y espada.

Luigi Caprio, es el presidente número 20 de la Asociación de Comerciantes Industriales de Lagunillas, quien tiene la responsabilidad de conducir el gremio en medio de grandes retos, dificultades y desafíos, pero siempre enfocando la mirada hacia el futuro.

Leer también: Tribunales Móviles alcanzaron 100 jornadas en el territorio aragüeño

El Regional del Zulia conversó con Caprio en una amena entrevista en el salón de reuniones de ACIL, desde donde dejó claro que la organización empresarial se traduce en compromiso y trabajo siguiendo el legado de Alfonso Caro, el primer presidente de la organización empresarial.

Comentó que, en la década de los 60, ACIL comenzó un trabajo duro y constante para lograr avances importantes, por lo que fue un factor crucial en todo el avance que ha tenido esta ciudad.

“Mira, en aquel entonces, Ciudad Ojeda era una ciudad muy joven, tenía escasamente veintitantos años, por lo tanto, había muchas necesidades. Necesitábamos asfaltar carreteras, el servicio de Cantv era escaso y con el pasar de los años se logró el hospital Pedro García Clara, entre otras acciones. Yo siempre he dicho que ACIL, en su momento, fungió funciones de una Alcaldía o Concejo Municipal, claro en aquel entonces no éramos distrito, por lo tanto, carecemos de esas autoridades”, recordó.

“ACIL representa progreso y desarrollo para esta localidad, es difícil hablar de Ojeda sin hablar de ACIL, prácticamente la hemos acompañado en los grandes proyectos como la autonomía municipal, la creación del Hospital Pedro García Clara, la instalación de la Unermb, creación del Cicpc, Enelco, el Discado Nacional Directo de Cantv, entre otros”, detalló el presidente de la institución gremial.

Leer también: Tribunales Móviles alcanzaron 100 jornadas en el territorio aragüeño

Al respecto, apuesta la unidad gremial, ya que significa un paso de gran relevancia para seguir adelante y estar a la par de las nuevas tendencias.

“Nuestra visión empresarial es seguir formando a la nueva generación y acompañar al sector comercial e industrial para que juntos y unidos lograremos incidir en políticas públicas direccionadas a mejorar los beneficios necesarios para nuestra ciudad”, recalcó Caprio.

Una de las voces que se ha sentido en los últimos años en ACIL es la de Carlos Dickson, quien asomó una visión clara para la organización de cara a las nuevas metas.

Por último, ACIL y sus afiliados se mantienen inquebrantables en su esencia: Ser, y seguir siendo, el vocero irremplazable de la comunidad.

EO/// Con información de: El Regional del Zulia