El brote, declarado el pasado 4 de septiembre en la provincia central de Kasai, ha registrado, de momento, infecciones solo en la zona de salud de Bulape

OMS alertó que se han recaudado menos del 20% de fondos para responder al brote de ébola en el Congo-. Menos del veinte por ciento de los 21 millones de dólares requeridos para responder al brote de ébola declarado en septiembre en el centro de la República Democrática del Congo (RDC) han sido recaudados hasta ahora, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Tras casi 30 días de respuesta me complace afirmar que estamos observando los primeros indicios de descenso en el número de casos. Esto es un claro indicador de que nuestras intervenciones están comenzando a surtir efecto», afirmó en una rueda de prensa virtual Patrick Abok, director regional interino de Emergencias en la oficina de la OMS en África.
«Sin embargo, a pesar de estos resultados, la respuesta sigue enfrentándose a problemas serios. La financiación sigue alarmando una carencia importante», añadió Abok, al señalar que, al tratarse de una zona rural, el territorio afectado, «la infraestructura es motivo de preocupación».
El brote, declarado el pasado 4 de septiembre en la provincia central de Kasai, ha registrado, de momento, infecciones solo en la zona de salud de Bulape.
Leer también: El ACV es la cuarta causa de muerte en Venezuela
Según los últimos datos difundidos este miércoles por la OMS, hasta el 28 de septiembre se habían notificado 64 casos (53 confirmados y 11 probables), incluyendo 42 muertes (31 confirmadas y 11 probables de personas que presentaban síntomas y vínculos epidemiológicos, pero murieron antes de poder someterlos a prueba).
La OMS lamentó que los desafíos logísticos incrementan mucho el coste de la respuesta, como el difícil acceso que ha hecho necesario el uso de helicópteros de la misión de la ONU en la RDC (Monusco) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la construcción de un mecanismo para conseguir agua corriente o el envío de generadores para resolver el suministro eléctrico «intermitente».
Abok destacó el «elevado coste de funcionamiento de cada helicóptero, que ronda los 8.000 dólares por hora», con tres rotaciones al día, o la financiación requerida para apoyar a las provincias vecinas en la vigilancia epidemiológica y el rastreo de contactos.
«Seguimos en contacto con más donantes y socios bilaterales (…) y seguimos trabajando a nivel interno», señaló el experto.
Leer también: El ACV es la cuarta causa de muerte en Venezuela
Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976, y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.
La estrategia de las autoridades congoleñas, con apoyo de la Unión Africana (UA) y de la OMS, contempla la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y fallecidos, así como la administración de la vacuna.
Según la OMS, más de 12.000 personas han vacunado hasta el momento, incluyendo contactos y trabajadores sanitarios y de primera línea.
El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60 % y el 80 %.
EO/// Con información de: Noticias Venevisión