La elevada infestación del mosquito transmisor, el aedes aegypti, ha provocado que se incremente el número de pacientes de dengue

Cuba confirma la extensión del dengue y oropouche por gran parte de la isla – El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó la presencia de dengue y oropouche en 12 de sus 15 provincias, y la expansión del chikunguña por cinco de ellas, reportan este jueves medios estatales.
El director de Higiene y Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, dijo a la televisión estatal que la situación con las arbovirosis es «más compleja que en meses anteriores» y atribuyó el incremento de la trasmisión a «las lluvias, el calor y la acumulación de basura» en las calles.
En su actualización semanal, el especialista explicó que la elevada infestación del mosquito transmisor, el aedes aegypti, ha provocado que se incremente el número de pacientes de dengue y de los ingresados con ese virus, de los cuales «hay siete en estado grave», pero no críticos.
Leer también: La ola de protestas en Marruecos deja tres muertos mientras la Generación Z amenaza con más movilizaciones
Recordó que el virus chikunguña -que estuvo en Santiago de Cuba (este) en 2015- reapareció hace dos meses en la provincia de Matanzas (oeste), y en la actualidad también está presente en Pinar del Río, La Habana, y las orientales Guantánamo y Santiago.
Durán negó que hubiera centros de salud «colapsados», así como «once fallecidos en un día», como se ha difundido por redes sociales y afirmó que «realmente esa no es la situación, lo que pasa es que se tergiversa con malas intenciones».
EO//con información de: El Aragüeño