Alerta máxima por los huracanes Imelda y Humberto

Las características de Humberto podrían influir en cómo se desarrollará Imelda en el futuro y, si ambos llegan a acercarse lo necesario
Alerta máxima por los huracanes Imelda y Humberto

Alerta máxima por los huracanes Imelda y Humberto –. Los huracanes Imelda y Humberto generaron este miércoles una alerta máxima al girar muy cerca el uno del otro en el océano Atlántico, pues ambos fenómenos meteorológicos podrían llegar fusionarse y causar lluvias extremas y marejadas en el este de Estados Unidos.

Imelda, catalogado como huracán desde el martes por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), ya de categoría dos, está causando olas peligrosas, corrientes de resaca, inundaciones y erosión de playas, mientras se dirige rápidamente hacia Bermudas.

Se espera que Imelda siga una trayectoria mucho más cerca de Bermudas que Humberto, que pasó al oeste de las islas el martes como un gran huracán, dejando lluvia, rachas de viento y oleaje peligroso.

Humberto sigue siendo este miércoles una amenaza para Bermudas y la costa este de Estados Unidos con oleaje peligroso y corrientes de resaca, aunque expertos aseguran que el fenómeno podría dispersarse a medida que pierde intensidad.

Según el reporte más reciente del NHC el sistema tiene vientos máximos sostenidos de cerca de 130 kilómetros por hora con ráfagas más altas.

Leer también: OpenAI desafía a LinkedIn con su nueva plataforma de empleo impulsada por IA

El efecto Fujiwhara ocurre cuando hay una interacción entre dos vórtices ciclónicos que produce que ‘orbiten’ uno alrededor del otro, lo que es asemejado por algunos expertos con una especie de ‘baile’ para entender el movimiento.

Sakuhei Fujiwhara, meteorólogo japonés, publicó en 1921 un informe en el que reflexionaba sobre cómo dos huracanes que giraban cerca una de la otra podrían comenzar a girar juntas alrededor de un punto central común.

Tal fenómeno, que se comprobó con los años, fue comparado por los expertos con la ronda final de un famoso juego de sillas y el baile, en el que dos niños giran alrededor de la última silla hasta que la música se frena.

En este caso, las consecuencias a gran escala podrían ocasionar un huracán mucho más grande que, de llegar a tocar tierra, generen algunos daños, cuya dimensión puede variar según el lugar y la intensidad.

Aunque aún es incierto que vaya a darse el efecto Fujiwhara, los pronósticos podrían cambiar drásticamente por detalles como la trayectoria de Humberto o la corriente en chorro que se desliza sobre la costa este.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) continúa pronosticando una temporada superior a lo normal, aunque todavía ninguna tormenta ha tocado tierra en Estados Unidos.

EO// con información de: NTN24