Las demosponjas fueron de los primeros animales multicelulares en evolucionar, aunque no se conoce con exactitud cuándo surgieron

Esponjas marinas serían los primeros animales de la Tierra – nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron los antepasados de las esponjas marinas modernas. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicaron en la revista PNAS un estudio que rastrea fósiles químicos en rocas antiguas hasta las demosponjas, una de las formas más comunes de esponjas actuales.
Las demosponjas fueron de los primeros animales multicelulares en evolucionar, aunque no se conoce con exactitud cuándo surgieron. El equipo del MIT identificó en rocas de más de 541 millones de años fósiles químicos que podrían haber sido dejados por estas esponjas primitivas.
Un fósil químico es un resto de una biomolécula de un organismo vivo que quedó enterrada y transformada en sedimentos durante millones de años. En este caso, los científicos hallaron esteranos, derivados de los esteroles como el colesterol, presentes en las membranas celulares de organismos complejos.
Leer también: La Tierra recibe una señal láser de una nave a más de 350 millones de kilómetros
Los investigadores rastrearon estos, esteranos especiales hasta las demosponjas modernas, filtradores blandos y esponjosos que habitan en todos los océanos. Según el investigador Roger Summons, coautor del estudio, aunque no saben cómo eran exactamente esos organismos, «sin duda vivían en el océano, tenían un cuerpo blando» y probablemente carecían de esqueleto de sílice.
El descubrimiento de fósiles químicos específicos de esponjas ofrece, según el MIT, «pruebas sólidas de que los antepasados de las demosponjas fueron de los primeros animales en evolucionar, y que probablemente lo hicieron mucho antes que el resto de los principales grupos de animales de la Tierra».
EO// con información de: DW