El lunes, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino anunciaron su reconocimiento, sumándose a Reino Unido

Más de 150 países en la ONU reconocen a Palestina como Estado – La Asamblea General de la ONU inició con un avance diplomático para Palestina: diez países, incluyendo Francia, Bélgica, Reino Unido y Canadá, reconocieron al Estado de Palestina, elevando el total a 157 de 193 miembros. El anuncio se dio en la “Conferencia por la solución de dos Estados”, pese a amenazas de Israel. Emmanuel Macron destacó la dignidad del pueblo palestino, y António Guterres advirtió sobre la fragilidad de la paz global. Líderes como Erdogan y Lula da Silva apoyaron la causa, denunciando la situación en Gaza.
La 80.ª Asamblea General de la ONU arrancó con un significativo respaldo a la causa palestina, al oficializarse el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de diez países, elevando el total a 157 de los 193 miembros de la organización. Este paso, tomado mayoritariamente por naciones históricamente cercanas a Israel, se formalizó durante la “Conferencia por la solución de dos Estados”.
Leer también: ¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?
El lunes, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino anunciaron su reconocimiento, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que lo hicieron el domingo. Este movimiento, que desafía las advertencias del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue resaltado por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que la decisión busca dignificar al pueblo palestino, un pueblo «orgulloso de sus raíces» que «nunca dice adiós a nada».
La Asamblea comenzó el martes con un discurso del secretario general, António Guterres, quien alertó sobre la fragilidad de los «pilares de paz y progreso» debido a la «impunidad, desigualdad e indiferencia» globales. En la cumbre, líderes como Recep Tayyip Erdogan de Turquía instaron a más países a reconocer a Palestina, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil condenó el «genocidio» en Gaza, señalando la complicidad de quienes podrían evitarlo.
Este hito diplomático refuerza el impulso hacia una solución de dos Estados, en un contexto de crecientes tensiones y llamados a la acción internacional para abordar el conflicto.
EO// con información de: El Universal
