El mandatario turco advirtió que, a su entender, “las crecientes presiones culturales y políticas” ponen en riesgo ese modelo

Erdogan ante la ONU: “Defender a la familia compuesta por un hombre y una mujer es defender a la humanidad” – En un discurso que generó sorpresa y debate en el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, hizo una encendida defensa de lo que llamó “el núcleo más sagrado de las sociedades”: la familia.
“La institución de la familia está hoy bajo amenaza como nunca antes. Defender a la familia compuesta por una mujer y un hombre es defender a la humanidad, defender la naturaleza, la vida y el futuro”, afirmó desde el histórico podio de la ONU.
“Turquía continuará protegiendo a la familia frente a los ataques cada vez mayores”, insistió, en un mensaje que provocó reacciones encontradas entre las delegaciones, y aseguró que cada nación tiene “derecho a preservar su tejido social de acuerdo con sus creencias y tradiciones”.
En esa misma línea, cuestionó de manera indirecta las políticas de ampliación de derechos a las diversidades sexuales en algunos países, al señalar que “nadie debe imponer a otros su visión sobre género o identidad”. “Respetamos a todas las personas, pero también exigimos respeto para nuestros valores”, remarcó, provocando murmullos en el recinto.
Leer también: ONU: Guterres lamenta “horrores” en Gaza
Con un tono duro y con imágenes de la crisis humanitaria, denunció en su discurso lo que definió como “un genocidio transmitido en vivo” en la Franja de Gaza y llamó a todos los países a reconocer de inmediato al Estado de Palestina.
“Hoy hablo en nombre de mis 86 millones de ciudadanos y también de nuestros hermanos y hermanas palestinos, cuyas voces están siendo silenciadas”, afirmó desde el histórico podio de la sede neoyorquina.
Erdogan comenzó su intervención lamentando la ausencia del presidente palestino Mahmoud Abbas, al tiempo que agradeció a las naciones que ya reconocieron a Palestina e instó a las que aún no lo hicieron a “dar ese paso sin demora”.
“Cada día, cada hora, un niño muere en Gaza. Más de 65.000 civiles han perdido la vida y al menos 20.000 eran menores”, subrayó. Según sus palabras, 428 personas ya fallecieron por hambre, entre ellas 146 niños: “Esto no son cifras: son personas, son inocentes”.
EO// con información de: Infobae