Apure| Realizan jornada de cedulación a 33 niños de comunidades indígenas

Se aseguró no solo el proceso de cedulación, sino también toda la logística de bienestar para los menores y sus familiares
Apure Realizan jornada de cedulación a 33 niños de comunidades indígenas

Apure Realizan jornada de cedulación a 33 niños de comunidades indígenas-. En un acto de profunda inclusión y reconocimiento de los derechos fundamentales, el municipio San Fernando realizaron en la sede una jornada especial de cedulación dirigida a 33 niños y niñas de las comunidades indígenas Pumé y Cuiva. Estos menores, procedentes del municipio Rómulo Gallegos, parroquia Elorza, de las comunidades Rancho Bonito, Carabalí, Manzanita y Chimichimi, recibieron por primera vez su documento de identidad.

La iniciativa coordinada y ejecutada por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), marcando un hito en la garantía del derecho a la identidad para estos grupos originarios.

Durante la actividad, se aseguró no solo el proceso de cedulación, sino también toda la logística de bienestar para los menores y sus familiares. Esto incluyó la provisión de alimentación e hidratación, un esfuerzo que contó con el valioso apoyo de la Fundación para el Desarrollo Integral del Indígena Apureño y del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minppi). Este abordaje integral refleja un compromiso que va más allá del trámite administrativo, priorizando el bienestar humano.

Leer también: Protección Civil de Caracas se capacita con curso de primeros auxilios psicológicos

Este significativo logro fue posible gracias a un trabajo articulado entre diversas instituciones y liderazgos locales. El gobernador Wilmer Rodríguez y la Autoridad Única de Pueblos Indígenas, Euclides Rodríguez, brindaron su respaldo fundamental para la realización del evento. La empresa TransApure desempeñó un papel crucial al facilitar el traslado seguro de las familias desde la lejana Elorza hasta la capital del estado.

Asimismo, el Director Regional del SAIME en Apure, Eduardo Lovera, fue un impulsor clave de esta gestión, que se enmarca en una política activa de inclusión y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas del estado. La jornada representa un paso más en la materialización de los derechos de los pueblos originarios de Apure.

EO/// Con información de: Notiapure