Esto provoca que se dé un efecto en el que el cielo se oscurece por completo, muy similar a como cuando va a amanecer o anochecer

Así será el recorrido exacto del próximo eclipse total de Sol que se verá en la Tierra – El próximo 12 de agosto de 2026 se dará uno de los eventos más esperados por los aficionados de la astronomía: el eclipse total de Sol, el cual se podrá ver desde la Tierra.
Durante la última hora del día y a menor altura sobre el horizonte se dará este fenómeno astronómico, el primero que se verá en España en más de un siglo.
Su recorrido, según la Asociación Astronómica de España, se dará en gran parte del país europeo atravesando numerosas capitales de provincia.
Algunos lugares en los que el eclipse total de Sol estará atravesando los cielos españoles serán en: la provincia de La Coruña y la Palma, así como también surcará los cielos de Oviedo, León, Palencia, Valladolid y Burgos.
Las zonas al norte del área metropolitana como Madrid, Santander, Bilbao, Logroño, Soria, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón de la Plana y Palma de Mallorca también contarán con el paso del eclipse total.
Leer también: 950 proyectos en ejecución para la soberanía tecnológica en Venezuela
El punto de partida será La Coruña con una magnitud de 1,002 y el final del eclipse caerá en Palma de Mallorca, en donde se tiene previsto que haya una magnitud de 1,015.
Sin embargo, se ha conocido que desde Sevilla la visibilidad del eclipse será parcialmente profundo, con una magnitud de hasta el 95,1%.
Aunque allí no será un eclipse total, los habitantes si podrán ver un oscurecimiento significativo del disco solar.
Y todo se tiene previsto para que empiece a las 19:41 (hora local), que el punto máximo del eclipse total se dé a las 20:37 y todo el fenómeno finalice a las 21:17 horas.
Una vez el evento acabe y se haga más de noche, los expertos han afirmado que se dará un espectáculo inigualable por la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas.
La última vez que España presenció un eclipse total de Sol fue en 1984, hace más de un siglo.
Leer también: Los choques durante las protestas dejaron 216 detenidos y 95 policías heridos en Filipinas
El eclipse total de Sol es un fenómeno que se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando por completo la cara del Sol.
Pero es muy diferente a un eclipse solar anular, el cual consiste en que aunque la Luna también pasa entre el Sol y la Tierra, no logra cubrir por completo la cara del Sol debido a la lejanía que tiene con la Tierra.
Otro fenómeno similar es el eclipse solar parcial, en donde la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero ninguno de los tres se encuentra perfectamente alineados, por lo que solo una parte del Sol se ve cubierta.
Mientras que en el eclipse solar hibrido se da debido a que la superficie de la Tierra es curva y a veces un eclipse puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna se desplaza sobre el planeta.
Según la NASA, los eclipses solares son importantes para los avances científicos porque ayudan a descifrar la estructura del Sol y sus fenómenos explosivos.
EO// con información de: NTN24