La representante de la cartera tecnológica detalló que el 24% de los proyectos son para el área de salud y el 20% de las ciencias sociales

950 proyectos en ejecución para la soberanía tecnológica en Venezuela-. La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció este sábado durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), que se encuentran en desarrollo 950 proyectos a nivel nacional para contribuir a la soberanía tecnológica.
Leer más: Reinauguran consultorio popular de Boquerón gracias a proyecto comunal
En una entrevista exclusiva para Globovisión, Jiménez detalló que el 24% de los proyectos son para el área de salud y el 20% para las ciencias sociales.
» Hoy estamos debatiendo elementos éticos de la inteligencia artificial, elementos éticos en la biología sintética, que tienen que ver con los transgénicos y la modificación genética del ser humano; elementos éticos de las redes sociales, entre otros».
Asimismo, explicó que desde el mes de marzo cuentan con 8 nuevos proyectos tecnológicos en Venezuela, «son espacios para la creación en materia de la inteligencia artificial, con más de 1.500 estudiantes de comunidades universitarias y de movimientos sociales».
La ministra describió que en dichos recintos, los estudiantes comienzan a aprender los lenguajes de programación como Python. Este se suma al programa de formación de la Universidad Nacional de Ciencias Humberto Fernández Morán, con tres nuevas carreras: Inteligencia Artificial, ingeniería en Ciberseguridad y Ciencia de los Datos. También disponemos de Automatización y Robótica.
«Estas cuatro carreras son el 52% del interés de inscripción universitaria». En ese sentido, el representante de la tecnología aseveró que es una cifra importante, ya que la población universitaria que esperan inscribirse para el mes de octubre es más de 2.500 estudiantes. «Quiere decir que al menos hay 1.500 estudiantes queriendo formarse en inteligencia artificial».
Inteligencia Artificial: Ayuda global y desafío»La inteligencia artificial se presenta como un gran desafío para la humanidad, estamos ante un cambio de modelo civilizatorio acelerado por la tecnología, pero la propuesta nuestra de construcciones la gobernanza global, para que los países generen sus propios modelos de inteligencia que dominan, concentren su información y la calidad del dato», dijo.
En cuanto a la inteligencia artificial propia de Venezuela, reveló que se encuentran trabajando, gracias al convenio firmado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez con la República Popular de China.
«En compañía del presidente, ya se entregó el plan de trabajo, el cual está muy alineado a la inteligencia artificial de nuestro país y la Universidad Nacional de Ciencias Humberto Fernández Morán, y lo primero que tiene como agenda es apalancar el sector educativo, el sector salud y el sector económico, de modo que las industrias del país de los 13 motores puedan asumir con la transformación», aclaró Jiménez.
Leer también: Más de 4 mil pacientes por semana atienden en el Hospital Central de Maturín
Finalmente, reconoció que Venezuela tiene un talento increíble. «Un semillero científico y una generación genial, prodigiosa, con una capacidad de inteligencia y razonamiento. 12 premios mundiales y medallas de oro en robótica, ocho premios en astronomía, química, física
y matemática». Además, agregó que la próxima semana los prodigios venezolanos participarán en las Olimpiadas de Astronomía y Olimpiadas de Nanotecnología, donde competirán jóvenes entre los 12 y 18 años. «Todos venezolanos, el 88% son de escuelas públicas. Es decir, que el sistema educativo responde un estímulo de la vocación temprana a la ciencia».
Información de: Globovisión
