Canas con estilo, cuándo dejarlas al natural y cómo hacerlo bien

Lucir canas con orgullo es una decisión poderosa. Descubrí cómo dar el paso, qué estilos favorecen y qué cuidados ayudan a resaltar su belleza natural
Canas con estilo, cuándo dejarlas al natural y cómo hacerlo bien

Canas con estilo, cuándo dejarlas al natural y cómo hacerlo bien-. Durante años, las canas fueron vistas como un signo de envejecimiento que debía ocultarse. Pero esa narrativa ha cambiado.

Leer más: Sectores productivos se incorporan al Consejo de Soberanía para la defensa del país

Hoy, cada vez más personas en El Salvador y en el mundo se atreven a dejar atrás los tintes y abrazar la autenticidad de su cabello natural. Para quienes están considerando dar ese paso, el estilista experto en imagen Eduardo Franco, comparte consejos prácticos, sinceros y alentadores sobre cómo y cuándo decirle sí a las canas.

El primer paso para tomar esta decisión debe surgir desde un deseo genuino de cambio, no como una imposición social ni por el paso del tiempo. Según aconseja Eduardo Franco, lo ideal es que sea una elección consciente motivada por una necesidad real, como la sensibilidad en el cuero cabelludo, alopecia o el deseo de experimentar algo nuevo.

«No debería ser algo definitivo a menos que el resultado sea del gusto de quien lo decide», sostiene.
Uno de los grandes mitos que aún persisten es la idea de que las canas son sinónimo de descuido. Nada más alejado de la realidad.

Leer también: Precipitaciones variables afectarán a 15 estados del país este sábado

Si se cuidan bien, pueden ser un símbolo de elegancia y modernidad. «Creo que las canas, si se les da el mantenimiento adecuado, un corte adecuado y un maquillaje que aporte color a la piel, lejos de verse descuidadas, pueden verse elegantes y modernas», asegura el estilista.

Hay razones profundamente válidas para dejar de teñirse: autenticidad, comodidad, salud capilar. Pero también hay motivos que podrían llevar al arrepentimiento. Franco advierte que si no te sientes cómodo con el porcentaje de canas o el reflejo que proyectan sobre tu piel, tal vez no sea el momento ideal.

Además, hay quienes simplemente se sienten más identificados con su color cosmético y está bien también.

Una vez tomada la decisión, la clave está en la planificación. «El primer paso es armarse de paciencia y ponerte de acuerdo con tu estilista para iniciar este trayecto. Y adaptar los productos de mantenimiento al nuevo cabello», recomienda Franco.

La comunicación con el profesional de confianza será vital para acompañar esta transformación de forma estética y emocional.

En cuanto al estilo, no todos los cortes favorecen por igual. Los cortes medianos o cortos en capas suelen resaltar la belleza natural del cabello canoso. Por el contrario, los cortes largos y sólidos pueden proyectar una imagen más descuidada si no se estilizan correctamente. “Pueden aumentar la edad, el cansancio o el descuido”, advierte el experto.

El cuidado diario del cabello canoso también requiere una atención especial. Franco sugiere optar por productos hidratantes que suavicen la textura firme de las canas. También es recomendable usar una vez por semana un champú con pigmento violeta para neutralizar los tonos amarillentos, pero advierte no usarlo en exceso para evitar que el cabello tome un tono morado y opaco.

Además, conviene evitar el uso de planchas y productos alisadores, ya que alteran el color y la estructura de la cana.

Durante la transición, los errores más comunes suelen estar relacionados con el uso impulsivo de colorantes para disimular el crecimiento. «Son procesos que solventan en el momento, pero en realidad pueden generar un retroceso en el trayecto», señala Franco.

También es frecuente el uso inadecuado o constante de productos con pigmentos que, lejos de ayudar, complican el resultado final.

¿Y cómo hacer la transición: de un solo golpe o poco a poco? Ambas opciones son válidas y dependerán del estilo de vida y personalidad de cada quien. «Puede ser de golpe si tenés cabello corto y no te asustan los cambios drásticos… o de forma gradual y también se va disfrutando el proceso viendo diferentes estilos de corte», dice Franco, y recuerda algo importante: “Nada es definitivo”.

Para quienes buscan un resultado más estético mientras crece el cabello natural, existen técnicas profesionales que pueden ayudar a suavizar el contraste. Las luces muy claras pueden ayudar a igualar el tono, y también hay recursos temporales como crayones, sprays con color e incluso pañoletas para disimular el crecimiento.

Leer más: Nuevas tendencias en uñas en la Semana de la Moda de Madrid

En su experiencia en el salón, Franco ha visto cómo esta decisión transforma a las personas. «Muchas clientas han logrado descubrir la belleza de la cana cuando ya hay un porcentaje suficiente para que se vea gris», comenta. También hay casos donde se hace necesario complementar con una paleta de color más intensa en el maquillaje y la vestimenta, para resaltar la imagen general.

Para quienes todavía dudan, el mensaje de Eduardo Franco es claro: animarse puede traer resultados sorprendentes. «Podemos atrevernos a dar el paso y sorprendernos con el resultado, que puede ser maravilloso. No tener miedo a los cambios, más aún cuando podemos volver a experimentar otras alternativas cuando queramos».

En definitiva, lucir las canas no es rendirse al paso del tiempo, es una forma de celebrarlo con autenticidad y estilo. Con el acompañamiento adecuado y los cuidados justos, las canas pueden convertirse en un símbolo de identidad y confianza renovada.

Información de: ElSalvador