Luka, el robot que revoluciona el aprendizaje y educación de los más pequeños

Se consolida como un ejemplo de cómo la tecnología puede trascender la utilidad práctica para convertirse en un compañero de la cotidianidad
Luka, el robot que revoluciona el aprendizaje y educación de los más pequeños

Luka, el robot que revoluciona el aprendizaje y educación de los más pequeños – En “Lo más Trending” del programa Trendiando de Nuestra Tele internacional, conocemos el innovador invento tecnológico llamado Luka, el cual es un robot que brinda soportes a los más pequeños de la casa para que desarrollen las habilidades de lectoescritura.

Es un pequeño robot en forma de búho diseñado para leer libros en voz alta a niños en edad preescolar. Este pequeño aparato se encarga de escanear libros físicos ilustrados, leyéndoles en voz alta.

Tras el lanzamiento de esta iniciativa que se llevó a cabo en el año 2021 en territorio canadiense, donde 20 hogares de este país recibieron este dispositivo como apoyo para estimular la lectura temprana en los más pequeños del hogar, los investigadores de Frontiers in Robotics and AI detallaron que regresaron a esas casas cuatro años después y detallaron que 18 familias aún conservaban a Luka, pese a que muchos niños ya habían superado la etapa en la que lo necesitaban como lector.

Pues este robot no solo se convirtió en una herramienta educativa y de aprendizaje, sino que también se volvió parte de la familia, al punto que muchos de estos niños llegaron a catalogarlo como “Su hermano pequeño” o “la única mascota que han tenido”, convirtiéndose en un miembro simbólico de las familias que lo adoptaron.

Este innovador invento tecnológico no solo cumple su función como apoyo de lectura; con el tiempo, Luka se ha ido adaptando como reproductor de música y brindando un acompañamiento práctico y dinámico.

Leer también: Tres nuevas herramientas de Gemini para que los estudiantes aprendan más rápido y mejor

Su practicidad permite que, por medio de una app móvil, tanto padres como educadores monitoreen y lleven un control personalizado de las secciones de lectura de los más pequeños de la casa, brindando una experiencia “interactiva y dinámica”.

Sin duda alguna, este invento tecnológico basado en neurociencia no solo permite un aprendizaje, sino que también crea una relación entre los seres humanos y máquinas, “convirtiéndose en un referente a futuro para el desarrollo de robots domésticos y educativos”. No es para menos, pues este fenómeno demuestra que los robots sociales no solo cumplen un ciclo de vida funcional, sino también emocional.

Con estos resultados, Luka se consolida como un ejemplo de cómo la tecnología puede trascender la utilidad práctica para convertirse en un compañero de la cotidianidad, marcando una pauta en el diseño de robots educativos y su integración en la vida cotidiana de las personas.

EO// con información de: NTN24