En general, todas las personas pueden llegar a contraer este cáncer si no protegen su piel del sol

Consejos para prevenir el cáncer de piel-. Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos años se han triplicado el número de casos de personas con cáncer de piel. Es uno de los tumores malignos más comunes que se presentan en nuestra sociedad. Sin embargo, prevenir su aparición es relativamente sencillo.
En general, todas las personas pueden llegar a contraer este cáncer si no protegen su piel del sol. Por este motivo es importante tener cuidado y seguir unas sencillas recomendaciones.
Bajo la sombra
Al realizar actividades al aire libre hay que buscar siempre la sombra y limitar la tomar el sol en verano durante las horas centrales del día, de 12:00 a 16:00 horas.
Utilizar ropa que cubra
Las prendas de manga larga, los sombreros de ala ancha y las gorras ayudan a proteger la piel. También se aconseja usar gafas con cristales que contengan filtros ultravioleta.
Te puede interesar: Aceptar sin incertidumbre es paz interior
Radiación artificial
No usar lámparas ni cabinas de bronceado.
Evitar las quemaduras solares
Una protección solar adecuada durante los primeros 15 años de vida reduce el riesgo de cáncer de piel en un 70 por ciento. Por este motivo, es preciso extremar las medidas en niños y jóvenes.
Crema solar los 365 días
Los dermatólogos recomiendan usar fotoprotectores a diario, incluso en los días nublados, con un factor superior a 30 y que actúen contra la radiación UVA Y UVB. ¿Cuándo aplicarlos? Media hora antes exponerse al sol, reponiéndolo cada dos horas o más si mojamos la piel o existe sudoración excesiva.
Cuidado con los bebés
En los menores de cinco meses no se pueden utilizar ningún tipo de crema solar. Para minimizar los efectos del sol en los más pequeños son imprescindibles los protectores físicos como la ropa, los gorros y las sombrillas.
Leer más: Realizan operativo odontológico para trabajadores de FundaProal
Déficit de vitamina D
La absorción de este nutriente está directamente relacionada con la exposición solar. Desde la AEDV recuerdan que el uso de fotoprotectores de forma regular no impide sintetizar la cantidad suficiente de vitamina D.
EO//Con información de: El Aragueño
